Andra Bolovan, estudiante: 'Vivir esta experiencia en los Estados Unidos es una valuosa inversión'

25/10/2018
La responsable de prácticas de Grado, Gemma Sagué, ha organizado hoy una nueva sesión para los estudiantes de los últimos cursos para conocer dos empresas intermediarias, BSG Intern Hospitality y Worldwide Internships.
En la primera sesión, la estudiante Andra Bolovan, de 4º curso de Dirección Hotelera, ha explicado su vivencia durante seis meses en North Carolina, una zona verde y alejada de los grandes centros urbanos, donde trabajó como server en un private country club.
Para ella, la experiencia ha sido una “valuosa inversión”, ya que más allá del coste del viaje y el visado J-1, “lo que te llevas es mucho más”. Para hacer una estancia de prácticas de 6-12 meses en los Estados Unidos se necesita ser estudiante y tener el soporte de una compañía. “Yo soy rumanesa y como no me resulta fácil ir en los Estados Unidos, para mí fue una oportunidad”.
Bolovan es una de las tres estudiantes que, este año, han podido viajar y disfrutar de unas prácticas en clubes privados en los Estados Unidos, a través de BSG Interns. Este tipo de establecimiento privados pueden ser en espacios rurales, campos de golf, clubes de playa; y que sólo un 4-5% de la población del país se puede permitir. Un lugar único donde aprender “la hospitalidad de las personas”, como lo define la presidenta de la compañía, Rasheeda Butlet.
La profesional fundó la empresa hace 10 años para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de ser internos en clubes privados, espacios muy familiares y exclusivos donde se establece una estrecha relación con el cliente. Los estudiantes tienen la opción de hacer prácticas a un clube o dos, según la temporada, a norte y sur del país. Aprender la cultura americana a través de una experiencia de prácticas “dará un valor añadido a vuestros currículums”, ha añadido Rasheeda.
Desde BSG Intern Hospitality ofrecen prácticas en diversos departamentos, como F&B/Events o Front Desk, y los salarios oscilan entre los 10-12$/h, con alojamiento y transporte incluido.
Visita de Luz Alcántara, European Worldwide Internships Ambassador
La última parte de la sesión ha sido una presentación de los programas de prácticas de Worldwide Internships (WWI), una empresa dedicada a ofrecer vacantes con carrgos de gestión en establecimientos emplazados en destinaciones turísticas de los Estados Unidos, el Caribe y Ásia.
Su Hospitality Program incluye vacantes en cocina, Front Desk, F&B y Guest Relations en más de 300 hoteles.
Esta empresa ofreció, en el curso anterior, una beca de prácticas internacional para el estudiante, del Grado en Dirección Hotelera, Juan José Astudillo, para hacer una estancia formativa de prácticas en Tailandia.