Alfonso Perona habla sobre la instrucción de la DGT sobre Vehículos de Movilidad Personal

Intervenció del professor Alfonso Perona a TV Sant Cugat
El profesor de la Escuela, experto en movilidad sostenible y seguridad viaria, Alfonso Perona, analizó, en TV Sant Cugat, la nueva instrucción publicada por la Dirección General de Tráfico sobre Vehículos de Movilidad Personal, en que se hacía una serie de aclaraciones técnicas y recomendaciones a los ayuntamientos sobre el uso y circulación de estos transportes en los espacios públicos de los municipios, a fin de incorporarlos en sus ordenanzas, y mejorar la seguridad de los peatones y de sus conductores.

07/01/2020

El programa La Contraportada de TV Sant Cugat invitó, el pasado 18 de diciembre, el profesor de la Escuela, Alfonso Perona, experto en seguridad viaria y movilidad sostenible, para hablar sobre la nueva instrucción publicada por la Dirección General de Tráfico (DGT) que ofrecía criterios, recomendaciones y aclaraciones técnicas para ayudar a los ayuntamientos a la hora de elaborar sus ordenanzas municipales para regular el uso y circulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), donde se incluían los patinetes eléctricos.

Esta instrucción, previa a la que sería la modificación de la normativa de la DGT, parada hasta la constitución del nuevo gobierno del estado, contemplaba que estos aparatos de movilidad con motor eléctrico eran considerados vehículos, y quienes los manejaba para desplazarse era el conductor/a. Cómo comentaba Perona, estos enseres tenían que seguir el actual reglamento de circulación, en el cual se indicaba que estos vehículos no podían circular ni por aceras ni por zonas con peatones, sino que lo tenían que hacer por carriles-bici, por la calzada o por otros lugares habilitados para hacerlo.

También el docente de la EPSI recalcó que estos VMP no podían lograr una velocidad superior a 25 kms/h por la regulación, y que si lo hacían, se les podía prohibir su circulación por los espacios públicos urbanos. También indicó, que a pesar de que la instrucción dejaba abierta la edad de los conductores/s a criterio de cada ordenanza, se recomendaba que fuera a partir de los 16 años. "Hay mucha gente que considera estos vehículos como juguetes, y no lo son, pueden comportar riesgos y peligros", añadió el profesor.

La obligatoriedad del uso del casco también restaba abierto a criterio de cada consistorio municipal, a pesar de que desde la DGT se recomendaba su utilización. En este mismo sentido, si se tenía que circular por la noche, se aconsejaba incorporar luces al VMP, y llevar chaleco para el conductor, para favorecer su identificación y visibilidad durante su trayecto por la calzada.

Perona explicó que los conductores de los patinetes eléctricos podían ser sometidos a controles de alcoholemia y drogas por los agentes policiales, y podían ser sancionados por el consumo de estas sustancias con multas que podían oscilar entre los 500 € y 1000 €. También circular en zonas peatonales o por aceras también podían ser multados.


Informar y concienciar antes que multar sobre el uso y circulación de los VMP

Según el experto en movilidad y seguridad viaria era necesaria una mayor concienciación por parte de los propios conductores de los VMP sobre que estos vehículos, por sus características y velocidades, podían generar situaciones de riesgo, para ellos mismos y para otras personas y vehículos de la vía pública.

En este sentido, Perona recomendaba que los dirigentes de los municipios y la policía local impulsaran campañas de información y sensibilización a toda la población para dar a conocer por qué lugares podían circular los patinetes y otros vehículos eléctricos, antes que empezar a sancionar.

El docente finalizó su intervención mencionando que los ayuntamientos, a la hora de elaborar o modificar sus ordenanzas, debían tener en cuenta la nueva futura movilidad de las ciudades, donde habían de convivir diferentes modos de transporte, y se debia ordenar su territorio de tal forma que todos tuvieran cabida. "La circulación es convivencia, y a veces, parece que se olvida", concluyó.

Podéis ver íntegramente la intervención de Alfonso Perona en el siguiente video: