Se celebra la "Jornada del dia de la Dona 8 de març: Mirades des de la recerca"

Imatge de la Jornada

Ayer tuvo lugar la “Jornada del dia de la Dona 8 de març: Mirades des de la recerca”. En esta noticia recogemos el acontecimiento en detalle.

08/03/2024

La Jornada del día de la Mujer del 8 de marzo se centró en la investigación desde una perspectiva de género, con el objetivo de concienciar sobre las problemáticas actuales y fomentar la investigación en esta área. La jornada incluyó ponencias destacadas y comunicaciones de investigadoras y estudiantes, que trataron temas como la inteligencia artificial, los retos tecnológicos y las brechas de género en el ámbito laboral, así como la investigación crítica en derechos y género.

 

Como ponientes participaron:

Dra. Yolanda García Calvente que habló sobre la relación entre inteligencia artificial, género y Derecho Tributario, destacando como la tecnología puede influir en la equidad fiscal. Destacó que, mientras la IA puede optimizar los sistemas fiscales para una mayor eficiencia, también es crucial asegurar que estas tecnologías no perpetúen ni exacerben las desigualdades de género existentes.

Dr. Jorge Torrent Margalef que discutió los retos tecnológicos, ocupación y brechas de género, enfatizando la importancia de abordar las desigualdades en el mundo laboral. Subrayó la importancia de políticas proactivas que promuevan la formación en habilidades digitales para mujeres y la necesidad de eliminar los obstáculos estructurales que impiden el acceso igualitario a las oportunidades laborales en campos tecnológicamente avanzados.

Dra. Isabel Carrillo Flores presentó una investigación crítica en un enfoque de derechos y género. Habló sobre como la investigación puede revelar y abordar las inequidades sistémicas. También como una perspectiva de género en la investigación puede ayudar a desmantelar los estereotipos y promover una sociedad más justa y equitativa.

 

Como comunicantes presentaron sus trabajos estudiantes de doctorado y de grado, ofreciendo una visión fresca y actual sobre la investigación en género, lo cual demuestra el compromiso y el interés de la investigación en este ámbito. Así participaron:

Sandra Domene Pérez que exploró la extrafiscalitat con perspectiva de género en el deporte profesional.

Laura Casas Diaz que presentó un estudio sobre el crimen de brujería en el Pirineo (s.XV-XVII), ofreciendo una visión jurídica sobre la persecución de las brujas.

Joana Coll Borraz que analizó el tratamiento penal del delito de agresión sexual en el ámbito conyugal y de pareja.

Maria Àngels Capdevila Subirana que se centró en la fiscalidad del producto de proximidad de la ganadería ovina, examinando como las políticas fiscales pueden favorecer la equidad de género.

Lara Armengol Mora que discutió sobre las trabajadoras del hogar y conflictividad laboral, poniendo de relevo los desafíos y las desigualdades que afrontan las empleadas domésticas.

Valeria Jessica Calderón Bogoslavsky (presentación en línea) que trató los aspectos jurídicos de las violencias relacionadas con la salud sexual y reproductiva.