Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamento de Traducción e Interpretación y de Estudios de Asia Oriental

La Generalitat de Catalunya distingue a la profesora Lupe Romero y al Grupo de Educación y Género de la UAB

03 oct 2025
Compartir en Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El Gobierno de Generalitat de Catalunya ha concedido la distinción Jaume Vicens Vives, mención M. Encarna Sanahuja Yll 2025, a la profesora del Departamento de Traducción, de Interpretación y de Estudios del Asia Oriental Lupe Romero Ramos y al Grupo de Educación y Género de la UAB. Los galardones reconocen la excelencia en la inclusión de la perspectiva de género en la práctica docente universitaria. Se otorgarán el martes, 7 de octubre, en el marco de la inauguración oficial del curso académico del sistema universitario catalán 2025-2026, que se realizará en la UB.

La Generalitat distingeix la professora Lupe Romero i el Grup d'Educació i Gènere de la UAB

El próximo 7 de octubre, en el acto de inauguración oficial del curso 2025-2026 del sistema universitario catalán, que tendrá lugar en la Universidad de Barcelona, se entregará la distinción en la modalidad individual a la profesora Lupe Romero Ramos y, en la modalidad colectiva, al Grupo de Educación y Género.

En el mismo acto el Gobierno catalán concede seis distinciones Jaume Vicens Vives a profesores y proyectos de universidades como reconocimiento a su calidad docente, además de las menciones M. Encarna Sanahuja Yll a la excelencia en la inclusión de la perspectiva de género en la práctica docente universitaria.

La profesora de la UAB Lupe Romero Ramos, del Departamento de Traducción, de Interpretación y de Estudios del Asia Oriental, ha sido reconocida por su excelente y extensa trayectoria como docente e investigadora; por la inclusión de la perspectiva de género en la docencia, principalmente para el profesorado de enseñanza de lengua y traducción así como en el ámbito institucional; por su destacada contribución científica, relevante en la investigación en los estudios de género en el ámbito de la traductología, y por fomentar de manera destacada la equidad en el aula, el lenguaje inclusivo y la igualdad en el trabajo en grupo.

El Grupo de Educación y Género de la UAB, un proyecto de investigación-acción que trabaja para erradicar la asunción acrítica del patriarcado e introducir la perspectiva de género en toda la comunidad educativa, integrado por profesorado y alumnado del Departamento de Educación y Pedagogía Social de la UAB, ha recibido el reconocimiento «por contribuir a la investigación para transformar los saberes, las prácticas y las estructuras educativas desde una perspectiva feminista interseccional y para incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos y sectores de la comunidad educativa, con acciones en múltiples niveles del sistema educativo y más allá de la docencia universitaria; por ser un referente consolidado en la reflexión crítica sobre la dimensión del género en las instituciones educativas, y por convertirse en un impacto transversal en la docencia, la investigación, la transferencia de conocimiento, la formación continua y los procesos de transformación institucional».

Los premios Jaume Vicens Vives, creados en 1996, tienen como objetivo reconocer la calidad docente universitaria, y las menciones M. Encarna Sanahuja Yll, que es el quinto año que se otorgan, reconocen la excelencia en la inclusión de la perspectiva de género en la práctica docente universitaria.

Los galardonados, que han sido seleccionados a partir de las propuestas hechas por los consejos sociales de las universidades públicas o por los órganos análogos de las universidades privadas de Cataluña, reciben un premio dotado con 20.000 euros cada uno. Este importe lo tienen que destinar a proyectos de innovación o de mejora docente, en el caso de las distinciones Jaume Vicens Vives, y a proyectos de innovación o de mejora docente en la perspectiva de género, en el caso de las menciones M. Encarna Sanahuja Yll.

Via: UAB

Dentro de: