Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamento de Traducción e Interpretación y de Estudios de Asia Oriental

Dos iniciativas de innovación docente finalistas por la ONU en el Día Internacional del idioma chino.

30 abr 2025
Compartir en Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

e·Chinese Tools e·Chinese Plus entre los cinco finalistas de los proyectos de innovación docente seleccionados por la ONU para la celebración del Día Internacional del idioma chino.

Dos iniciatives d'innovació docent finalistes per l'ONU en el Dia Internacional del idioma Xinès

Dos iniciativas de innovación docente para la enseñanza del chino, desarrolladas en los últimos años por un equipo de profesores del Departamento de Traducción e Interpretación y de Estudios de Asia Oriental, han sido seleccionadas entre los cinco finalistas de los proyectos de innovación docente elegidos por la ONU para la celebración del Día Internacional del idioma chino.

e·Chinese Tools es una plataforma multilingüe de acceso abierto (catalán, español, inglés y chino) que ofrece una base de datos seleccionada de casi 500 recursos digitales —incluyendo aplicaciones, sitios web y herramientas de redes sociales— para la enseñanza y el aprendizaje de chino como lengua extranjera. Cada entrada está meticulosamente descrita y evaluada por expertos para garantizar su calidad. Los usuarios pueden filtrar los recursos por tipo, nivel de competencia, habilidad, entre otros, y está dirigida tanto a estudiantes como a docentes, tanto para uso en el aula como para autoaprendizaje. La plataforma se revisa regularmente para mantener las entradas actualizadas e incorporar nuevos recursos. El proyecto comenzó en 2021 y sigue en marcha. El equipo está formado por Sara Rovira-Esteva, Mireia Vargas-Urpí, Helena Casas-Tost y Antonio Paoliello.

e·Chinese Plus es una plataforma de acceso abierto diseñada para potenciar el aprendizaje de la lengua china a través de actividades interactivas. Ante la falta de recursos de autoaprendizaje de chino en idiomas distintos del inglés o del propio chino, e·Chinese Plus responde a una necesidad crítica de recursos estructurados y adaptados al nivel de competencia para el mundo hispanohablante. La plataforma ofrece una amplia gama de actividades digitales alineadas con los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (A1, A2, B1 y B2), abarcando una gran variedad de habilidades lingüísticas, como comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral, grafémica, expresión escrita, pronunciación, vocabulario, gramática, así como dos áreas en las que los recursos digitales suelen ser escasos: las competencias culturales y de traducción. Con una interfaz intuitiva, e·Chinese Plus da autonomía a los estudiantes, permitiéndoles personalizar su recorrido educativo y seleccionar actividades que se ajusten a su nivel, objetivos e intereses. El proyecto comenzó en 2024 y el equipo está formado por Helena Casas-Tost, Lourdes Gay-Punzano, Xiaoyan Guo, Lingzhi Nie, Antonio Paoliello, Sara Rovira-Esteva y Mireia Vargas-Urpí.

Ambos recursos pedagógicos buscan democratizar el acceso a recursos digitales de alta calidad para el aprendizaje del chino como L2, centrándose principalmente en estudiantes hispanohablantes y catalanohablantes, aunque abiertos a usuarios de todo el mundo. Al reducir la brecha en el acceso a recursos de aprendizaje mediante una plataforma inclusiva, se fomenta el acceso equitativo a la educación, independientemente del nivel de competencia digital del profesorado. Este enfoque se alinea con los principios del marco del Diseño Universal para el Aprendizaje, que aboga por entornos de aprendizaje flexibles y adaptables que contemplen las diferencias individuales y promuevan la inclusión.

 

Dentro de