Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Sònia Boadas y Javier Rodrigo reciben una beca Leonardo en el ámbito de humanidades

25 oct 2022
Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La profesora del Departamento de Filología Española Sònia Boadas y el investigador ICREA Acadèmia y profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea Javier Rodrigo han sido galardonados con sendas becas Leonardo de la Fundación BBVA en el ámbito de las humanidades.

Beques Leonardo

La Fundación BBVA ha otorgado una beca Leonardo a Sònia Boadas, profesora del Departamento de Filología Española de la UAB, y al investigador ICREA Academia y profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UAB Javier Rodrigo para desarrollar sus proyectos en el ámbito de las humanidades.

Javier Rodrigo (Zaragoza, 1977) es investigador del programa ICREA Academia y catedrático acreditado. Doctor en Historia Contemporánea por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, fue investigador Ramón y Cajal. Es autor o coordinador de más de 20 libros sobre violencia, fascismo, guerras civiles, desplazamientos forzosos o campos de concentración. Es investigador principal del proyecto europeo Horizonte 2020 SO-CLOSE, sobre la historia y el presente de los refugiados y desplazados forzosos en Europa, y de POS-C-WARS, sobre las posguerras civiles en Europa. Desde 2023 coordinará el proyecto WIRE sobre las resistencias antitotalitarias femeninas en Europa. Sus últimos libros son Generalísimo. Las vidas de Francisco Franco (1892-2020), en Galaxia Gutenberg, y Ellos, los fascistas. La banalización del fascismo y la crisis de la democracia, en Deusto (con Maximiliano Fuentes).

Rodrigo desarrollará el proyecto «VOLGA, La violencia contra las mujeres en el marco de la guerra contra la guerrilla en España, 1936-1952». El objetivo central del proyecto es analizar las formas de violencia contra las guerrilleras y, sobre todo, las colaboradoras con la guerrilla antifranquista en la España de la Guerra Civil y la posguerra. El estudio en profundidad de la violencia sexuada, es decir, la determinada por cuestiones de género, permitirá conocer con mayor detalle no solo las prácticas violentas del Nuevo Estado franquista, sino también los objetivos que perseguía con la identificación, reclusión y eliminación de las mujeres que representaban a la llamada antiEspaña. VOLGA contribuirá a visibilizarlas mediante el conocimiento de sus historias, contextos y verdugos.

Sònia Boadas Cabarrocas (Llagostera, Girona, 1984) es profesora Serra Húnter de Literatura Española en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), miembro del comité científico de PROLOPE (Grupo de investigación sobre Lope de Vega, UAB) y ha sido investigadora principal del proyecto Theatheor sobre teatro del Siglo de Oro, financiado por las acciones Marie Curie. Ha formado parte de 16 proyectos de I+D+i nacionales e internacionales y sus publicaciones incluyen dos monografías, seis ediciones críticas y más de 40 capítulos de libros y artículos en revistas científicas, así como la edición de tres volúmenes colectivos y la coordinación de cuatro números monográficos.

Con el proyecto «CREATEXT: la creación del texto dramático en el Siglo de Oro», Sònia Boadas quiere analizar seis manuscritos autógrafos de Lope de Vega para contrastar la hipótesis, nunca explorada hasta ahora, de un trabajo colaborativo en la creación y revisión de sus comedias. ¿Es posible que Lope trabajara junto con otros agentes del sistema teatral para consensuar el texto final? La experiencia de Boadas en fotografía espectral y en análisis químico con espectrometría —técnicas que permiten recuperar fragmentos ilegibles por tachaduras, determinar las fases de reescritura de distintos pasajes o diferenciar las tintas de un mismo manuscrito— será clave para el proyecto.

Becas Leonardo

Las Becas Leonardo están destinadas a apoyar proyectos personales de investigadores y creadores culturales en estadios intermedios de su carrera, entre 30 y 45 años, que se caractericen por una significativa producción científica, tecnológica o cultural. El destino específico de la beca, dotada cada una de ellas hasta con 40.000 euros, admite una gran flexibilidad, se adecua a las necesidades concretas de cada proyecto y puede desarrollarse en un plazo temporal de entre 12 y 18 meses. En esta convocatoria de 2022 se han recibido un total de 884 solicitudes, de las cuales han sido seleccionadas 60.

 

Dentro de