Arte e Historia

Gravat francès de 1641 o 1642 en el qual es mostra de manera al·legòrica la secessió de Catalunya
01/2008 -

Cataluña y Castilla 1598-1652: “nosotros y los otros”

Esta tesis ha analizado la literatura y la iconografía de Cataluña y Castilla entre los años 1598 y 1652, una época de grandes tensiones entre las instituciones catalanas y la Monarquía Hispánica. Su objetivo es demostrar que las expresiones artísticas pueden ser fuentes historiográficas para el análisis de las identidades colectivas de carácter nacional.

Referencias

Tesis doctoral: "Catalunya i Castella, 1598-1652:“nosaltres i els altres” "Autora: Núria de Lucas Val, Director: Dr. Antoni Simon i Tarrés. Departament d’Història Moderna i Contemporània (UAB), 16 de novembre de 2007.

Desde el año 1598, las tensiones entre las instituciones de Cataluña y el poder real, tensiones inherentes al sistema pactista catalán, se acentuaron con distintos episodios de naturaleza jurídica y económica. Al mismo tiempo, estos choques se multiplicaron debido a los alojamientos de los tercios reales en el Principado y la guerra iniciada en 1635 entre la Monarquía Hispánica y Francia. Todo ello, y especialmente determinado por los sucesos del año 1640 y la posterior Guerra de los Segadores (1640-1652), provocó en el Principado un refuerzo de las asunciones identitarias de carácter nacional, refuerzo motivado también por la percepción de una contraidentidad castellana invasora y enemiga. Para el conocimiento de estas identidades y de las visiones que durante este periodo se generaron entre Cataluña y Castilla, se hace necesario dirigirse a fuentes de distinta naturaleza y que, a la vez, se complementan entre ellas. Por un lado, documentos donde se reflejan las opiniones y los sentimientos más íntimos de las personas que los generaron (memorias y diarios personales, epistolarios); por otro lado, otros tipos de producciones donde se contienen aspectos más vinculados con los debates ideológicos y las voluntades de sus creadores para incidir en el público al cual se dirigían (obras de historia y de geografía, propaganda, sermones, literatura e iconografía).

El grueso de la investigación doctoral se centra en el estudio de manifestaciones literarias e iconográficas producidas, tanto desde Cataluña como desde Castilla, durante los años 1598-1652 y en las cuales se encuentran elaboraciones relacionadas con las visiones entre ambas comunidades y con los tópicos que mutuamente se aplicaban, teniendo en cuenta la influencia que ejercieron los acontecimientos políticos y sociales. ¿Qué visión transmitían las letras castellanas sobre Cataluña y los catalanes? ¿cómo aparecen aspectos como las quejas de las instituciones catalanas al rey, la separación del Principado de la Monarquía Hispánica, la Guerra de los Segadores o bien el regreso después de 1652? ¿De qué manera la poética catalana se refirió a cuestiones como la defensa de la nación política catalana, las atrocidades cometidas por los ejércitos reales en Cataluña, el derecho de los catalanes de alzarse contra el mal gobierno o bien los distintos episodios de la guerra? Y, por el lado de la iconografía, ¿existieron imágenes alusivas a los choques institucionales y militares que se produjeron entre la Monarquía Hispánica y las instituciones catalanas? ¿qué condicionantes (sociales, políticos y económicos, pero también técnicos y de tradición) determinaron la naturaleza de estas imágenes y las diferencias entre las producciones castellana y catalana?

El objetivo de todo ello es mostrar como literatura y iconografía, asumiendo su naturaleza y limitaciones, pueden ser también fuentes para la búsqueda histórica sobre las identidades colectivas de carácter nacional y las visiones cruzadas entre comunidades del pasado. En este caso, entre Cataluña y Castilla durante el periodo 1598-1652.

Núria de Lucas Val

Departamento de Historia Moderna y Contemporánea

Universitat Autònoma de Barcelona

nuria.delucas@uab.es

2025 Universitat Autònoma de Barcelona

B.11870-2012 ISSN: 2014-6388