La Fundación UAB

25 dosis de solidaridad y de justicia global

Jordi Prat, director de la FAS

Artículo escrito por Jordi Prat, director de la Fundació Autònoma Solidària, sobre la misión de la FAS, que desde hace 25 años promueve la empatía, el voluntariado y la ciudadanía activa para una sociedad más justa, reivindicando la continuidad de este compromiso ante los retos actuales.

28/10/2025

En abril de 2020, la epidemia del coronavirus-19 nos hizo vivir una experiencia única e inquietante que no había vivido antes ninguna de las generaciones anteriores: el confinamiento mundial, en medio del miedo al virus. Esta vivencia individual, pero colectiva a la vez, nos brindó la oportunidad de reajustar la escala de importancia de las cosas: la vida en el centro de todo, vinculada a la idea de salud en un sentido bien amplio y de bienestar. Y, en este marco, afloraron algunas de las características que tenemos como humanos y que nos definen como especie: vivir en comunidad y la necesidad del contacto humano, la empatía con el sufrimiento ajeno y el sentimiento de solidaridad.

Precisamente esto, es el sentido -la misión- de la Fundació Autònoma Solidària (FAS), creada hace ya 25 años. De alguna forma a partir de la existencia previa de la Prestación Social Sustitutoria del servicio militar, la creación de la FAS fue una concreción del compromiso de la Universitat Autònoma de Barcelona con un mundo injusto que queremos equitativo, pacífico y habitable. Un mundo que puede ser muy diferente, como reclamaba el añorado profesor de la UAB y activista Arcadi Oliveres, con lo que: "otro mundo es posible... y necesario".

La experiencia de la FAS es que la empatía y la solidaridad son cualidades innatas de los humanos que, a su vez, se pueden cultivar, mejorar... aprender a desarrollar. ¿Cómo? Pues con el contacto directo con personas que sufren las injusticias por razones sociales o azar; con la organización de actividades, talleres o campañas; con la difusión de buenas experiencias; y con la participación activa, consciente y con espíritu crítico. Desde nuestra fundación creamos espacios para aprender a participar, convivir y soñar un futuro mejor para la juventud de la UAB, junto a otros jóvenes de la UAB para garantizarles el derecho a la educación superior o junto a niños, adolescentes o adultos de nuestro entorno: en proyectos de cooperación internacional, en centros penitenciarios, hospitales, en escuelas e institutos.

Es decir, junto a una universidad de prestigio internacional como es la UAB, la FAS es una escuela de ciudadanía activa y liderazgo transformador que concreta en forma de programas, actividades y campañas, las competencias transversales de educación que tiene la UAB para su alumnado y que forma parte del compromiso de esta universidad con la sociedad y por la justicia global.

A lo largo de los veinticinco años más de 8.000 personas de la comunidad universitaria han participado como voluntarias, lo que ha permitido que se beneficien 60.000 personas con un impacto real hacia una sociedad más justa y con mejor calidad de vida.

Sin embargo, en la última década el mundo ha ido cambiando mucho y en direcciones que parecen opuestas a los valores que defendemos para el futuro... ¿Cómo posicionarnos ante esto? De entrada con la certeza de que tenemos varios líderes mundiales que podrían diagnosticarse fácilmente como faltos de empatía posiblemente por sus rasgos de personalidad pero también por su avanzada edad -que posiblemente les hace desconectar de las consecuencias a medio plazo de las decisiones que toman. Por eso, después de estos primeros 25 años y en un contexto marcado por la crisis climática, las desigualdades, los discursos de odio, el racismo y la polarización, la FAS quiere seguir aportando el optimismo, la esperanza y el esfuerzo con proyectos sociales, acciones de sensibilización y fomentando el espíritu crítico.

De la guerra de Bosnia en los años 90 al genocidio de Gaza actualmente, de la afectación por el vertido del Prestige de 2002 a la barrancada de la Huerta de Valencia en 2024, desde la FAS continuaremos movilizando a la comunidad de la UAB con los valores de la justicia global para todos y en todas partes, la equidad, el compromiso, la esperanza y la solidaridad.