Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Vuelve a aumentar el uso del transporte público para venir a la UAB

09 nov 2015
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
El 62,6 % de la comunidad UAB utiliza el transporte público para venir a la UAB ( en la anterior encuesta, la de 2013 , era el 59 , 7% ) ; el 31,9 % en el transporte privado (34,5 % en 2013) ; y el 5,65% el transporte no motorizado (

El 62,6% de la comunidad UAB utiliza el transporte público para venir a la UAB (en la anterior encuesta, la de 2013, era el 59, 7%); el 31,9% en el transporte privado (34,5% en 2013); y el 5,65% el transporte no motorizado (bicicleta o autobús) (5,8% en 2013).



La Encuesta de Movilidad UAB, que se ha realizado a 4.425 personas es una encuesta consolidada sobre aspectos de movilidad en Catalunya ya que se lleva a cabo cada dos años, desde hace 14. Es una herramienta básica de la gestión de la movilidad de la comunidad UAB en el campus de Bellaterra, ubicada en uno de los ejes comunicativos más importantes de Catalunya. Da pistas importantes de cómo se desplazan las personas y de la evolución y cambios en la movilidad con el paso del tiempo.



Los datos de la última encuesta hecha pública hoy, la de 2015, constatan que hay un aumento progresivo del uso del tranporte público y una bajada constante del transporte privado para desplazarse a la UAB, una tendencia que se inició año 2006. El transporte privado ha pasado del 41,1% en 2006 al 31,9% en 2015, mientras que el uso del transporte público ha pasado del 53,1% en 2006 al 62,6% en 2015. Cabe añadir un 5,65% de personas que vienen en tranporte no motorizado (caminando o en bicicleta).

2015 el uso del transporte público presenta un incremento de 3 puntos porcentuales respecto al anterior encuesta, la de 2013, que era del 59,7%, constatando una tendencia al alza desde 2006. Por su parte, el transporte privado continúa su decrecimiento. El 31,9% de la comunidad opta por el transporte privado en el 2015, mientras que en 2013 era de 34,5%, en 2011 de 36,9%, en 2009, 38,5% y 41,1% en 2006.



El transporte público más utilizado son los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC). Del 62,6% de las personas que vienen en transporte público, un 36,1% lo hace en FGC; un 18,2% lo hace en RENFE (+ bus interno de la UAB), y un 8,4 %% en autobuses interurbanos.



Aunque aumenta el uso del transporte público hay una ligera bajada del uso de los FGC (que del 36,5% en 2013 baja ligeramente hasta el 36,1% en 2015), mientras que el uso de RENFE y los autobuses interurbanos sí aumenta. El volumen de pasajeros que utilizan FGC hasta la Autónoma es muy importante: diariamente 14.400 personas.



A nivel de valoración por parte de los usuarios, FGC es el transporte mejor valorado por los usuarios, obteniendo una puntuación de 7,1; mientras que los autobuses interurbanos obtienen un 5,4; y RENFE (+ bus interno) un 4,4. Esta última es la peor puntuación desde el año 2006 que han otorgado a los usuarios a uno de los transportes públicos. Hay que decir, sin embargo, que la calificación de los transportes públicos por parte de los usuarios ha bajado en todos ellos respecto a la anterior encuesta.



El tipo de billete más utilizado para desplazarse a la UAB con transporte público es la T-Joven, que utiliza el 57,9% de los usurios que vienen en transporte público a la Universidad. El aumento de uso de este billete también ha ido aumentando año tras año desde 2006 (10,3%), 2013 (44,2%) y ahora ya en 2015 (57,9%).



Por comarcas, destaca el aumento del transporte público en el Vallès Oriental, la comarca donde ha subido, que del 42,8% en 2013 pasa al 56,2% en 2015. La entrada en funcionamiento de la nueva línea de RENFE R- 8 Granollers-Martorell podría ser la causa.



La comunidad UAB que analiza la encuesta en esta edición de 2015 está formada por 39.958 personas, de las que el lugar de residencia habitual es la ciudad de Barcelona (28,1%), seguida de Sabadell (9,3%), Cerdanyola del Vallès (8,1%), Terrassa (6,6%) o Sant Cugat (3,8%), de entre las más significativas.



La UAB es pionera en el estudio, reflexión y gestión de los hábitos de la movilidad de la comunidad universitaria. La Encuesta de Movilidad UAB se lleva a cabo desde hace 14 años, de forma periódica, para conocer los hábitos de movilidad de esta comunidad por donde se mueven diariamente unas 50.000 personas. La realiza el Grupo de Estudios de Movilidad, Transporte y Territorio de la UAB del Departamento de Geografía, dirigido por la profesora Carmen Miralles,
investigadora también del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB). Esta es la octava edición de la encuesta, desde que se empezó a hacer en 2001.



La encuesta por objetivo obtener información sobre la movilidad de la comunidad: desde dónde llegan los usuarios, cuáles son sus características, percepciones y necesidades, con qué medios de transporte llegan, qué títulos de transporte usan, cuando tardan, etc.



Esta encuesta servirá de base para la revisión del Plan de Movilidad de la UAB, que se está haciendo actualmente de forma conjunta con la Autoridad Territorial de la Movilidad de Barcelona (ATM).


Dentro de