Sara Mingorria recibe el premio LASA/Oxfam America Martin Diskin Dissertation por su tesis doctoral
La investigadora del ICTA-UAB Sara Mingorría recibió el premio LASA/Oxfam America Martin Diskin Dissertation por su tesis doctoral "The nadies weaving resistance. Oil palm and sugarcane conflicts in the territory, communities and households of the Q’eqchi’, Polochic Valley, Guatemala".
La entrega del galardón se llevó a cabo durante la celebración del XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA/2018) que tiene lugar del 23 al 26 de mayo en Barcelona. El congreso aborda el tema de los “Estudios Latinoamericanos en un Mundo Globalizado”. El viernes, Sara Mingorría tuvo la oportunidad de presentar un resumen de su tesis en un sesión especial.
LASA/OXFAM AMERICA Martin Diskin Dissertation Award es posible gracias a la generosidad de Oxfam America, LASA y los miembros de LASA, y se otorga en cada Congreso Internacional de LASA a académicos junior destacados por su compromiso con la creativa combinación de activismo y erudición que mantuvo el Profesor Diskin a lo largo de su carrera. El premio se concede a un estudiante avanzado o a un graduado reciente de Doctorado (Ph.D.). El Comité aplica tres criterios en sus evaluaciones: 1) Las credenciales académicas generales, según el currículum vitae del candidato; 2) La calidad de la redacción, la investigación y el análisis de la tesis, evaluada a partir del resumen de contenidos y del capítulo presentado a modo de ejemplo; 3) La carta de recomendación del consejero principal.
El comité de selección 2018 está formado por: Martín Benavides (Chair), Pontificia Universidad Católica del Perú; Jo-Marie Burt, George Mason University; Kevin Healy, OXFAM America i Daniel Mato, UNTREF-CONICET.
El Dr. Martin Diskin fue un miembro imprescindible de la Asociación de Estudios Latinoamericanos y Oxfam America. Su pasión por el movimiento de derechos humanos y sus aportes en el otorgamiento de becas en Latinoamérica fueron incalculables. Fue un ferviente defensor de la justicia y criticó públicamente la política exterior de los Estados Unidos en América Central y Cuba. Demostró el valor que tiene ser un abogado estratégico e informado. Como dijo Raymond Offenheiser: “fue una voz profética en un mundo carente de valor y una visión esperanzadora; creía en el rigor académico al servicio de la humanidad”.