Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Políticas climáticas, recursos naturales y conflictos: implicaciones para el desarrollo

05 sep 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La revista Climate Policy ha publicado un nuevo número especial centrado en las políticas de cambio climático, la gestión de los recursos naturales y los conflictos, y los vínculos de estas políticas y procesos con el desarrollo en el Sur global.

serradora Cambodja

 

Liderado por el investigador del ICTA-UAB, Esteve Corbera y editado junto a Dik Roth (Universidad de Wageningen) y Courtney Work (Universidad Nacional de Chengchi), el número especial abarca ocho artículos que se relacionan de manera importante con REDD +, la energía renovable y las intervenciones de adaptación y resiliencia, entre otros.

 

La colección revela que ciertos discursos hegemónicos, prácticas y estructuras de poder relacionadas con el desarrollo, el acceso y el uso de los recursos pueden surgir, persistir o incluso intensificarse a través de las políticas e intervenciones sobre cambio climático. Las contribuciones muestran las formas en las que los discursos, las políticas y las prácticas informadas a menudo bien intencionadas sobre el cambio climático se entrecruzan con las luchas activas por los recursos, el acceso a la energía, la tierra, el agua y el 'espacio', especialmente cuando es poco probable que su causa sea climática, y exploran cómo tales intersecciones encienden, alimentan o transforman conflictos (existentes) o la cooperación social.

 

Los documentos también proporcionan pruebas sólidas sobre el hecho de que las políticas de cambio climático por sí solas, incluso cuando se integran en otros dominios de políticas sectoriales, pueden no ser capaces de poner patas arriba las relaciones de poder atrincheradas, transformar los sistemas de gobernanza caracterizados por una gran inercia o reparar las injusticias sociales.

 

 

El número especial es el acceso abierto y se puede consultar aquí: https://tandfonline.com/toc/tcpo20/19/sup1

Dentro de