Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Participación destacada del ICTA-UAB en el 4º Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO

14 mar 2016
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
El Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) tendrá un papel relevante en el 4º Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO que se celebra del 14 al 17 de marzo en Lima, Perú, con el objetivo de definir los objetivos y las líneas

El Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) tendrá un papel relevante en el 4º Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO que se celebra del 14 al 17 de marzo en Lima, Perú, con el objetivo de definir los objetivos y las líneas estratégicas a seguir en el futuro en la conservación de las Reservas de la Biosfera. Estas directrices quedarán recogidas en un documento que se denominará el Plan de Acción de Lima.



El Dr. Martí Boada, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) presidirá uno de los siete talleres de las Redes Regionales del MAB que tratará sobre bosques, y participará como ponente y moderador del taller sobre los centros de categoría II de la UNESCO, entre los que el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas es un ejemplo único en el mundo combinando un modelo de gestión público-privado. El "Workshop sobre Bosques" tendrá lugar el martes día 15 de marzo y contará con dos mesas redondas. La primera estará moderada por el Dr. Martí Boada y acogerá diversas presentaciones relacionadas con la investigación forestal en las reservas de la biosfera seguidas de un debate para determinar los objetivos a plantearse en esta materia. A continuación, una mesa redonda moderada por el Dr. Eduardo Rojas acogerá la exposición de experiencias de gestión en materia forestal.



El miércoles día 16 de marzo, el Dr. Martí Boada participará como ponente presentando el Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas que tiene su sede en el castillo de Castellet. El Dr. Boada expondrá las actividades y las líneas estratégicas de acción de este centro, ejemplo de colaboración pionero entre la UNESCO y una empresa privada, la Fundación Abertis. El Centro se ha convertido en un punto de referencia en la región mediterránea y sirve como modelo de cooperación internacional y de plataforma de colaboración entre las dos orillas del Mediterráneo como ente facilitador del desarrollo de acuerdos y lazos entre las Reservas.



El Dr. Martí Boada explica que el futuro Plan de Acción de Lima deberá enfatizar el papel transfronterizo de las Reservas de la Biosfera como elementos facilitadores de diálogo y de entendimiento entre el Norte y el Sur en el marco de la conservación y de la gestión de los recursos naturales y culturales. La intensificación de la presencia de las comunidades locales en procesos participativos y el fomento de las dimensiones sociales y humanas en la conservación y la gestión de las reservas son otros de los objetivos que se deberán abordar durante el congreso internacional.


Dentro de