Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Nuevo estudio global ofrece una hoja de ruta para políticas de territorios sostenibles y justas 

20 oct 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Un nuevo artículo en el que ha participado el investigador del ICTA-UAB Álvaro Fernández-Llamazares ofrece una orientación clara y práctica para los responsables políticos y otras personas que trabajan en la interfaz entre la ciencia y las políticas, con el fin de elaborar soluciones justas y sostenibles a los desafíos globales actuales. 

full de ruta per a polítiques de territoris sostenibles i justes

“Los sistemas de territorios son uno de los mayores desafíos globales de hoy, desde la seguridad alimentaria hasta la conservación de la biodiversidad”, dijo Ariane de Bremond, directora ejecutiva del Global Land Programme, quien reunió a los autores. “Diseñar políticas que sean sostenibles y justas es difícil, pero la ciencia de los sistemas de tierras ahora ofrece conocimientos más sólidos para desarrollar una mejor gobernanza.” 

La investigación, publicada en la Royal Society Open Science, surge de una Reunión Científica Internacional Theo Murphy de la Royal Society para apoyar diálogos innovadores y transdisciplinarios entre la ciencia y las políticas. La reunión de Cambridge reunió a 22 científicos y comunicadores de 11 países para identificar principios que promuevan políticas de tierras más justas y sostenibles. Los autores sintetizaron ocho principios orientadores que siguen las etapas de un ciclo político típico y analizaron cómo se alinean las políticas reales con ellos mediante dos ejemplos: la mitigación basada en la tierra y la agricultura favorable a la biodiversidad. El objetivo es ayudar a garantizar que las políticas de tierras reflejen y aborden mejor las complejas realidades de los sistemas de tierras y conduzcan a resultados más justos y sostenibles. 

“Este trabajo se basa en un estudio previo que articula diez principios generales sobre el uso y los sistemas de tierras que tienen implicaciones para los esfuerzos de sostenibilidad”, añadió Patrick Meyfroidt, coautor de este estudio, autor principal del estudio del Global Land Programme sobre los 10 hechos de los sistemas de tierras y profesor en la UCLouvain de Bélgica. “Aquí nos basamos en la experiencia concreta de los participantes para avanzar desde afirmaciones empíricas hacia una orientación práctica para el diseño e implementación de políticas.” 

La formulación de políticas suele desarrollarse en ciclos, desde la identificación de problemas y el diseño de soluciones hasta su implementación y evaluación. En la práctica, estas etapas se superponen, ya que las nuevas políticas se basan en las lecciones aprendidas de las anteriores. El estudio describe ocho principios interconectados para orientar sistemas de tierras más justos y sostenibles. Estos incluyen reconocer diversos derechos y sistemas de conocimiento, ser estratégicamente políticos, equilibrar múltiples objetivos, abordar los impulsores sistémicos de la desigualdad, diseñar a través de escalas y sectores, co-desarrollar soluciones con los grupos afectados, establecer objetivos claros y medibles, y construir sistemas de retroalimentación que permitan que las políticas se adapten y mejoren con el tiempo. 

El artículo ilustra cómo estos principios se aplican en la práctica utilizando dos ejemplos globales: estrategias de mitigación del uso de la tierra y prácticas agrícolas que apoyan la biodiversidad. En ambos casos, la definición temprana de la agenda —decidir qué problemas abordar y cómo— resultó crucial. Cuando las políticas se diseñan de arriba hacia abajo sin involucrar a los grupos afectados, suelen perseguir objetivos estrechos y reforzar desequilibrios de poder ya existentes que luego son difíciles de corregir. 

“En su mayor parte, los desafíos globales todavía se abordan con políticas que refuerzan soluciones únicas o mágicas que no reflejan plenamente las características complejas y diversas de los sistemas de tierras,” dijo Rachael Garrett, autora principal del estudio, copresidenta del Global Land Programme y profesora en la Universidad de Cambridge. “Con nuestra lista de verificación de principios orientadores esenciales para políticas de tierras sostenibles, esperamos animar a los responsables políticos a apoyarse en los conocimientos de la ciencia de los sistemas de tierras y avanzar hacia nuevas vías para la sostenibilidad y la justicia social.” 

“Estos principios pueden sonar familiares para los investigadores de sistemas de tierras, pero aún no se aplican ampliamente en la política real”, dijo Lindsay Barbieri, coautora del estudio y responsable de Ciencia y Políticas del Global Land Programme. “Al reunirlos en un marco claro, esperamos contribuir a moldear políticas más justas y eficaces sobre el terreno.” 

El Global Land Programme, una red global de investigación de Future Earth, es una comunidad interdisciplinaria de ciencia y práctica que avanza en la comprensión de cómo las personas usan y modelan la tierra. Juntos, trabajan en el co-diseño de soluciones para sistemas de tierras sostenibles y justos.

 

Referencia: Garrett, R.D., de Bremond, A., Barbieri, L.F., Meyfroidt, P., et al. (2025). Policy Principles for Sustainable and Just Land Systems. Royal Society Open Science, 12(10). https://doi.org/10.1098/rsos.250810 

Dentro de