Muestreo de macroinvertebrados y de peces para conocer la calidad del río Congost
Incluidas dentro del Programa de Educación Ambiental, Comunicación y Formación (PROECA), que desarrolla el Observatori de la Tordera I el Besòs, se han programado para este mes de noviembre dos actividades de educación ambiental: "Conozcamos la calidad del río a partir del muestreo de macroinvertebrados".

Tendrá lugar el sábado 23 de noviembre, y "Los peces del Congost y su papel como bioindicadores: demostración de pesca eléctrica", prevista para el 30 de noviembre.
La primera de estas actividades se iniciará a las 10 de la mañana en el arroyo de Vallcàrquera, dentro del término municipal de Figaró-Montmany, en la zona de cruce entre el arroyo y la carretera de Ribes (véase punto exacto a https: //goo.gl/maps/sk1HFikYWDBJqgvX9), con una introducción a la actividad a cargo de Sònia Sánchez y Toni Mas, coordinadores del Observatorio y del PROECO e investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB). Seguidamente, el investigador encargado de la línea de macroinvertebrados del Observatori, Pau Fortuño, se encargará de dirigir el resto de la sesión, durante la cual se dará a conocer el papel bioindicador de los macroinvertebrados y se llevará a cabo una demostración de la metodología de muestreo. Finalmente, se llevará a cabo la evaluación del estado hidrológico y ecológico del río, en este caso el Congost, con el proyecto de ciencia ciudadana tema (www.riunet.net).
Sábado, 30 de noviembre, llegará el turno de "Los peces del Congost y su papel como bioindicadores: demostración de pesca eléctrica". Esta actividad, que tendrá lugar en Montmeló, en la zona de la confluencia del Mogent y el Congost (véase punto exacto a https://goo.gl/maps/Q9KCrQE4J2VyKsqk9), se iniciará a las 11 horas también con una introducción a cargo de Sònia Sánchez y Toni Mas, y el resto de la sesión la dirigirán el Dr. Emili Garcia Berthou y el Dr. Rafael Muñoz, investigadores de la línea de ictiofauna del Observatori. Durante esta matinal, se analizará el papel bioindicador de los peces y se llevará a cabo una demostración de pesca eléctrica para conocer y evaluar las poblaciones de peces en este tramo de río.
Para tomar parte de cualquiera de ambas actividades, gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía, es necesario formalizar la inscripción previa a https://forms.gle/vCYXSseFY4rKVSY86.
A lo largo de este último trimestre del año 2019, se continuarán programando y realizando actividades destinadas al público general consistentes en charlas y salidas de campo guiadas por el equipo de investigadores del Observatori y coordinadas desde el ICTA- UAB.