Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Las políticas climáticas que gustan a los ciudadanos de la Unión Europea (y las que no)

16 sep 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

La ciudadanía europea respalda con fuerza las políticas de mitigación del cambio climático centradas en incentivos, como las subvenciones al transporte ferroviario o al aislamiento térmico de las viviendas, entre otras, mientras rechaza firmemente las medidas que implican nuevos impuestos a contaminantes, como el uso del automóvil o el consumo de carne.

Les polítiques climàtiques que agraden als ciutadans de la Unió Europea (i les que no)

Así lo revela una encuesta elaborada por un equipo científico internacional que pretende determinar hasta qué punto los ciudadanos europeos están dispuestos a apoyar los diferentes tipos de políticas climáticas que se están debatiendo actualmente.

Esta nueva encuesta, realizada en el marco del proyecto CAPABLE, financiado por la Unión Europea y en el que participa el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), revela que el 70 % de la población europea apoyaría la creación de un Fondo Ferroviario Europeo, mientras que el 55 % apoyaría medidas obligatorias de aislamiento térmico de los hogares y la prohibición de los aviones privados. La creación de un Fondo Ferroviario Europeo permitiría ampliar la red ferroviaria y reducir el coste de los billetes de tren en Europa en un 50 %. Asimismo, las medidas de aislamiento de los edificios residenciales para el año 2040 permitirían cumplir con una norma mínima de eficiencia energética, mediante subvenciones gubernamentales de la mitad del coste para los hogares con bajos ingresos.

Keith Smith, investigador de la ETH de Zúrich y autor principal de la encuesta, señala que estas políticas “probablemente tendrán una mayor aceptación en toda la UE y podrían ofrecer a los responsables políticos oportunidades más fáciles de aplicar”.

Los resultados muestran que algunas políticas son percibidas de forma negativa por una amplia mayoría de la población, en todos los países encuestados. Entre estas, destacan los impuestos, como los que gravan la carne de vacuno, los vuelos. Las prohibiciones o los impuestos que gravan los coches de combustibles fósiles reciben las puntuaciones más bajas (filas azules en la figura siguiente).

Estos resultados se pueden consultar ahora en una herramienta en línea que analiza y compara las opiniones sobre tales políticas.

También se observan grandes diferencias entre países.  Los países del sur de Europa, como Grecia, Francia e Italia, muestran su apoyo a al menos cinco de las políticas propuestas, mientras que, en general, el nivel de apoyo es menor en los países de Europa del Este, como Polonia y la República Checa.

Las mujeres, los jóvenes y las personas con un nivel educativo más alto se muestran, sin embargo, más favorables a todas las políticas climáticas consultadas en todos los países encuestados.

“Estos resultados preliminares ponen de relieve la importante heterogeneidad del apoyo a las políticas climáticas en Europa, pero también una posible forma de obtener el apoyo mayoritario para una acción climática eficaz”, añade Johannes Emmerling, coordinador del proyecto CAPABLE. Las conclusiones subrayan la diversidad del apoyo a las políticas climáticas y la necesidad de adoptar un enfoque político multidimensional y adaptado para desarrollar grupos de apoyo sólidos que respalden medidas que resulten viables y eficaces.

Los resultados forman parte de una encuesta a gran escala sobre las opiniones de los ciudadanos europeos sobre las políticas climáticas. Los datos se recopilaron entre el 24 de junio y el 27 de agosto del año 2024 e incluyen las respuestas de 19,328 personas que representan a la población general de Austria, la República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Hungría, los Países Bajos, Polonia, Eslovenia, España y Suecia. Los participantes completaron una encuesta sobre el cambio climático y la política, en la que expresaron sus opiniones sobre 15 políticas de mitigación del cambio climático. Estas 15 políticas se seleccionaron en función de su relevancia para los debates políticos en curso y las estrategias climáticas existentes en la UE. Para cada política propuesta, los participantes indicaron su nivel de apoyo en una escala Likert de 7 puntos: desde una fuerte oposición a una política concreta hasta un fuerte apoyo a la misma.

 

Herramienta en línea CAPABLE: https://capableclimate.eu/online-tool/

Dentro de