Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

La política de la influencia en las compensaciones por la pérdida de biodiversidad 

31 mar 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Un estudio reciente publicado en Nature Sustainability, en el que ha participado el investigador del ICTA-UAB Esteve Corbera, explora cómo diversos actores entienden y moldean las compensaciones por la pérdida de biodiversidad, y destaca la necesidad de una gobernanza más efectiva y transparente. 

BIODIVERSITY OFFSETS

Desde la década de 1990, las políticas y programas de compensaciones por la pérdida de biodiversidad han aumentado considerablemente en número y diversidad a nivel mundial. Estas políticas buscan contrarrestar la pérdida de hábitats naturales inducida por los proyectos de desarrollo, mediante la conservación de tierras equivalentes en otras ubicaciones. Sin embargo, el artículo hace evidente que la efectividad de estas políticas no solo depende de su diseño técnico, sino también de una gobernanza que logre equilibrar los intereses y la influencia de diversos actores. 

El artículo muestra cómo los diferentes actores implicados en las iniciativas de compensaciones entienden, influyen y cuestionan las políticas de compensación, enfocándose en la gobernanza y los procesos de toma de decisiones a distintos niveles, desde el diseño a la implementación. Los autores destacan puntos ciegos en la praxis y la investigación en este campo que, de abordarse, podrían contribuir a una administración más efectiva en este ámbito. 

Por ejemplo, apuestan por el desarrollo de una gobernanza eficaz con mecanismos de retroalimentación, lo que significa que el aprendizaje continuo es clave para mejorar las políticas a medida que se implementan. De igual manera, recomiendan involucrar a una mayor diversidad de actores en los debates y las políticas de conservación de biodiversidad, pero sin que eso signifique que los intereses privados afecten la legitimidad y efectividad de las acciones de conservación.  

Finalmente, los autores destacan la importancia de investigar más a fondo los procesos de negociación y litigación que subyacen en las compensaciones por la pérdida de biodiversidad y que, en muchos casos, han contribuido a su opacidad o un funcionamiento ineficaz. Comprender quién ejerce influencia, en qué aspectos y a través de qué canales, es fundamental para desarrollar nuevas agendas de investigación que fomenten políticas de sostenibilidad efectivas. 

 

Referencia al artículo:
arral, S., Ghosh, R. & Corbera, E. The politics of influence in biodiversity offsetting. Nat Sustain (2025). https://doi.org/10.1038/s41893-025-01514-y 

Dentro de