Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Investigadores formados en EE.UU y el Reino Unido, autores del último Informe de Mitigación del IPCC

15 sep 2015
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
Una investigación participada por el ICTA-UAB y publicada en Nature Climate Change destaca que la mayoría de los autores participantes en el Informe se han formado académicamente en Estados Unidos o en el Reino Unido. ">Un gran número de autores ha trabajado en
Investigadors formats als EUA i Regne Unit autors del darrer Informe de Mitigacio de lrsquoIPCC

Una investigación participada por el ICTA-UAB y publicada en Nature Climate Change destaca que la mayoría de los autores participantes en el Informe se han formado académicamente en Estados Unidos o en el Reino Unido.



Un gran número de autores ha trabajado en organizaciones internacionales no académicas, incluyendo el Banco Mundial, la FAO, o el Programa Ambiental de las Naciones Unidas.



Un número limitado de autores publica regularmente entre ellos y ha articulado sus carreras profesionales alrededor del IPCC.



Las ciencias sociales -salvo la economía- y las humanidades tienen un papel residual en comparación con las ingenierías y las ciencias físicas y naturales.




Un análisis de la composición social del último informe sobre mitigación del cambio climático demuestra que a pesar de los esfuerzos para equilibrar las desigualdades e incrementar la participación de científicos procedentes de países del Sur en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas ( IPCC), los autores participantes y procedentes de estos países recibieron en la mayoría de los casos su formación en instituciones de países del Norte, principalmente en Estados Unidos y Reino Unido. Así se desprende de un estudio publicado esta semana en la revista Nature Climate Change y llevado a cabo por un grupo internacional de investigadores catalanes, británicos y canadienses, entre los que se encuentra Esteve Corbera, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) y también autor del último informe del IPCC sobre mitigación del cambio climático.



La investigación también pone de manifiesto la situación de marginalidad que viven las ciencias sociales, excepto la economía, y las humanidades en comparación con otras disciplinas, con las implicaciones que este hecho tiene sobre el tipo de conocimiento compilado por el informe, y sobre cómo se entiende y se aborda la mitigación del cambio climático. El estudio también identifica una serie de organizaciones internacionales que tienen un papel relevante en la trayectoria académica de los autores y que, sorprendentemente, no son ni universidades, ni institutos de investigación, e incluyen el Banco Mundial, la FAO o el Programa Ambiental de las Naciones Unidas. Además, los investigadores identifican un grupo de autores que colaboran históricamente entre ellos, que han participado en otros informes anteriores del IPCC y que han estructurado sus carreras profesionales en torno a este proceso internacional. La investigación se basa en un análisis social en red de los 273 autores.



A las puertas de la cumbre internacional sobre el cambio climático en París el próximo mes de  diciembre, los autores del artículo afirman que el objetivo último del artículo no es cuestionar la profesionalidad de los autores participantes, ni los contenidos del Informe, sino reflexionar sobre quién participa en los informes internacionales de síntesis de conocimiento sobre la mitigación del cambio climático y quién no está presente, así como estimular una conversación sobre cómo mejorar el diseño y los procedimientos en el futuro, para que el conocimiento sobre mitigación sea aún más representativo de todas las herramientas que tenemos para redirigir un problema de trascendencia global.


Dentro de