Francesc Baró awarded for proposing a children’s book on Ecosystem Services
El investigador del ICTA-UAB Francisco Baró fue galardonado con el "Premio SE en la Práctica" por su propuesta de publicación de un libro infantil sobre los servicios ecosistémicos.

La iniciativa fue premiada en el marco de la 10ª Conferencia Mundial de Servicios de Ecosistemas, celebrada en Hannover (Alemania) del 21 al 25 de octubre.
La conferencia animó a todos los participantes a presentar ideas innovadoras que permitan poner en práctica el concepto de servicios ecosistémicos. Por esta razón, se convocó el "premio SE en la Práctica", con el objetivo de encontrar formas interesantes de aplicar el enfoque de los servicios del ecosistema que vayan más allá de la investigación.
Primero tuvo lugar una preselección de las mejores ideas. A los seleccionados se les solicitó que presentaran su idea durante la sesión de 'Premio SE en la Práctica. Un jurado seleccionó las tres mejores propuestas. A estos tres concursantes se les ofreció la oportunidad de presentar nuevamente la idea durante la sesión plenaria de clausura y fue el público quien seleccionó la idea ganadora.
Francesc Baró fue galardonado con el 2º premio con la propuesta de publicar un libro para niños (de 6 años en adelante) que explique la historia de "Lily y el árbol mágico", una niña pequeña de la escuela que odia los árboles urbanos (especialmente uno muy grande situado en el patio de su escuela) porque es alérgica al polen. Su maestra "Olivia" le cuenta que, aunque los árboles pueden causar alergias en algunas personas, también proporcionan muchos beneficios que contribuyen positivamente a su bienestar. Cada página del libro se centraría en un servicio específico del ecosistema, como la regulación de la temperatura, la apreciación estética o la purificación del aire utilizando un lenguaje no científico. A finales de la historia, Lily está convencida de la importancia de la naturaleza urbana e incluso quiere convertirse en bióloga. La idea se centra en los escolares de primaria como beneficiarios clave de los servicios ecosistémicos y tiene como objetivo alentar a los niños a estudiar disciplinas STEM.
Más de 700 delegados de todo el mundo participaron durante la 10ª Conferencia Mundial de ESP. El programa incluyó una variedad de actividades. Siete oradores principales reflexionaron sobre el tema de la conferencia desde diferentes perspectivas y se llevaron a cabo más de cincuenta sesiones de trabajo. Los delegados también podían inscribirse en sesiones previas a la conferencia, una cena de conferencia y excursiones.