Faltan abejas para la polinización de la superficie de la UE
Las políticas agrícolas y el uso de biocombustibles ha incrementado la superficie cultivada en la UE. La actividad de las abejas fue insuficiente para atender el 90% de las demandas en 22 países estudiados.
La disminución de polinizadores tales como las abejas en toda Europa ha extendido la preocupación por el sostenimiento de los servicios de polinización básicos para la agricultura. La situación de estos simpáticos insectos himenópteros es de riesgo, a pesar de que se está promoviendo el uso de pesticidas no agresivos con ellos, y se ha comenzado a investigar el modo de medir su estado de salud en las colmenas.
Al mismo tiempo, las políticas agrícolas y el uso de biocombustibles de la UE han fomentado el crecimiento sustancial de la superficie cultivada que precisan de la polinización de insectos en todo el continente.
Utilizando datos de 41 países europeos, un grupo de investigadores ha realizado un estudio publicado por la revista Plos One en el que demuestra que el número recomendado de abejas necesarias para proporcionar la polinización de cultivos en toda Europa ha aumentado 4,9 veces más rápido que las poblaciones de abejas, entre 2005 y 2010.