Exposición Fotográfica “Yasuní– Expedición Científica a la Amazonia Ecuatoriana 2014”
El Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) acoge durante los meses de abril y mayo la exposición fotográfica del biólogo y fotógrafo Pau Cardellach, “Yasuní – Expedición Científica a la Amazonia Ecuatoriana 2014” inaugurada el pasado jueves día 7 de abril, a las 18 horas.
La exposición muestra una selección de cuarenta imágenes tomadas por Pau Cardellach durante una expedición científica organizada por el Institut de Biodiversitat Tropical (IBT) con destino a la estación científica del Parque Nacional y Reserva de la Biosfera del Yasuní, gestionada por la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) y ubicada en medio de la selva ecuatoriana.
Las imágenes son un pequeño homenaje a este territorio del Yasuní del que el investigador quedó prendado, no sólo de la belleza del medio natural y la riqueza de su biodiversidad sino también del contacto establecido durante un mes con las etnias locales, especialmente con la de los Waorani.
La exposición, comisariada por los investigadores del ICTA-UAB, Martí Boada y Carles Barriocanal, consta de tres partes bien diferenciadas. En la primera parte “Biodiversidad” se muestran imágenes de una ínfima parte de la rica diversidad que se puede ver en el parque, el mayor en número de especies registradas por hectárea de todo el planeta. En una segunda parte “Nueva vida Waorani”, Cardellach refleja cómo esta etnia, que tradicionalmente vivía en la selva, reside ahora en comunidades más o menos acomodadas con algunos avances tecnológicos a modo y semejanza de la forma de vida occidental, mientras que la tercera parte “Proyecto ONKA” recoge la construcción de un hogar tradicional Waorani. La primera parte consta de imágenes en color, mientras que en la segunda y tercera, relacionadas con los Waorani, Cardellach utiliza el blanco y negro ofreciendo así un gran contraste.
Pau Cardellach Lliso (La Garriga, 1990) es licenciado en biología y máster en Biología y Biotecnología Vegetal. Desde pequeño quiso ser realizador de documentales de naturaleza. Por eso, desde que con 18 años adquirió su primera cámara, no ha dejado de fotografiar el medio natural. Parte de su obra puede verse en su cuenta de Instagram personal @Cardellach i @Aweninta.
Participar en la expedición científica Yasuní 2014, permitió a Cardellach conocer nuevos ecosistemas y familiarizarse con la etnia Waorani, lo que ha ampliado su repertorio fotográfico.