Éxitos del ICTA-UAB: cinco proyectos ERC en dos años

El Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) ha recibido cinco ayudas del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en dos años, lo que supone el 10% de las ayudas otorgadas por esta institución en Catalunya durante el periodo de final del 2015 a final del 2017. Estos cinco proyectos supondrán la contratación de más de 30 investigadores doctorales y postdoctorales, así como de personal administrativo en los próximos cinco años.
En el año 2018 se pondrán en marcha dos nuevos proyectos de cinco años subvencionados por la ERC conseguidos en 2017. La investigadora Victoria Reyes García iniciará el proyecto "Indicadores locales de los impactos del cambio climático. La contribución del conocimiento local en la investigación sobre cambio climático" (LICCI) dotado con una ayuda de consolidación (Consolidator Grant) mientras que Jeroen van den Bergh iniciará en enero su proyecto "Análisis evolutivo-conductual de la política climática: racionalidad limitada, mercados e interacciones sociales" (EVOCLIM), dotado con un Advanced Grant.
A estos dos proyectos se suman otros tres. Gracias a un Advanced Grant, Joan Martínez Alier está trabajando desde junio de 2016 en el análisis basado en el EJAtlas del Movimiento Global de Justicia Ambiental a través de su proyecto "Environmental Justice" (ENVJUSTICE). Por su parte, Eric Galbraith también obtuvo el 2016 una Consolidator Grant para desarrollar su proyecto de investigación "Interacciones biogeoquímicas y ecosistémicas con la actividad socioeconómica en el océano global" (BIGSEA). Desde mediados de 2016 Isabelle Anguelovski, galardonada con una Starting Grant, está desarrollando su proyecto de investigación "Green Locally Unwanted Land Uses" (GREENLULUS), que examina el papel de las zonas verdes en la redistribución de la calidad de vida urbana y analizará como los proyectos de creación de estas zonas pueden incrementar las desigualdades ambientales.