Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Energía y justicia ambiental: un taller multidisciplinario

08 oct 2019
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

Un grupo internacional de destacados académicos y activistas visitará el ICTA-UAB los próximos días 21 y 22 de octubre para participar en el taller “Energía y Justicia Ambiental”, en el que se aplicarán los conocimientos de Justicia Ambiental con el objetivo de identificar y contrarrestar mejor las desigualdades relacionadas con la energía.

Energia i justícia ambiental: un taller multidisciplinari

Las contribuciones de los expertos incluyen estudios de casos de América del Norte, Central y del Sur, África, Europa y el sur de Asia, que exploran cómo la energía forma e interactúa con la política, la ecología y los movimientos para el cambio social.

El taller presentará 16 trabajos en cinco paneles; dos conferencias magistrales; tres oradores invitados; una película etnográfica y contribuciones de activistas expertos en pobreza energética con sede en Barcelona. El equipo organizador está formado por Tristan Partridge y Sofía Ávila, ambos del ICTA-UAB. Diversas presentaciones explorarán enfoques descoloniales, emancipatorios y transformadores de la energía y la justicia, así como un trabajo que involucra respuestas de la comunidad al cambio social y ambiental impuesto. Teniendo en cuenta la importancia de la acción directa, en particular en torno a lugares de extracción de recursos y extractivismo, el equipo organizador también ha invitado a trabajar sobre estrategias de acción colectiva y temas relacionados de soberanía, interseccionalidad y responsabilidad. El taller cuenta con el  apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España a través del programa “María de Maeztu” para Unidades de Excelencia (MDM-2015-0552).

En un esfuerzo por reducir los vuelos y descarbonizar las reuniones académicas, el taller facilitará la participación remota a 10 de los 24 participantes en la lista, con el apoyo de transmisión en vivo, instalaciones AV y videoconferencia. Los participantes invitados incluyen a Dana Powell (Universidad Estatal de los Apalaches); Dustin Mulvaney (Universidad Estatal de San José); David Pellow y Javiera Barandiaran (Universidad de California, Santa Bárbara); y miembros de EJAtlas basados en ICTA-UAB.

La expansión y modificación de los sistemas energéticos están inextricablemente vinculadas a las preocupaciones de justicia y al cambio climático. Sin embargo, gran parte de la literatura sobre "justicia energética" pasa por alto su relación con la investigación y la práctica de la justicia ambiental. Este taller tiene como objetivo centrar la investigación y el activismo de justicia ambiental en el marco de la investigación energética multidisciplinaria, estudiando los problemas energéticos en relación con la marginación sistémica, los impactos socioecológicos desiguales de los diferentes modos de producción y las disparidades en el reconocimiento de diversas voces y medios de vida. El taller será una oportunidad para que los participantes desarrollen más investigación colaborativa y crítica sobre energía y mapeen nuevas estrategias para enfrentar las injusticias relacionadas con la energía y el clima.

 

 

Dentro de