El Locos por la Tierra retoma las sesiones presenciales
Después de hacer diversas sesiones en formato virtual, el programa Locos por la Tierra impartido por el ICTA-UAB reanudó el pasado día 27 de junio sus sesiones formativas en formato presencial.

Los 21 alumnos de bachillerato de toda Catalunya que participan en esta propuesta del programa Locos por la Ciencia de la Fundación Catalunya La Pedrera se desplazaron hasta el edificio del ICTa-UAB, en el campus universitario de Bellaterra, para poder participar en la sesión matinal.
El Locos por la Tierra del ICTA-UAB es uno de los 12 programas de la iniciativa, y pretende acercar a los jóvenes a los grandes retos que deberá afrontar la Tierra durante el próximo siglo. El objetivo es formarlos sobre el entorno multidisciplinar que ofrecen las ciencias ambientales y la sostenibilidad para resolver problemas relacionados con el medio ambiente y el cambio climático. Hasta finales de octubre, participarán en 16 sesiones teórico-prácticas que tienen lugar los sábados.
Los estudiantes tienen la oportunidad de conocer de cerca la investigación en las áreas aplicadas en las ciencias y tecnologías ambientales como la sostenibilidad, los residuos, el aprovechamiento de recursos, el reciclaje, la biodiversidad, la agricultura urbana, la cooperación, el comportamiento ambiental, la economía circular, los incendios y el clima, la socioeconomía y la ecología. Además, pueden ver procesos como la fotosíntesis, conocer cuál es el papel bioindicador de los macroinvertebrados, de la vegetación de ribera y de los mamíferos acuáticos, cómo funciona un huerto urbano, el compostaje de la materia orgánica y explorar el papel de las comunidades locales en el estudio del cambio climático.
Las sesiones están impartidas por investigadores del ICTA-UAB que les ofrecen la posibilidad de experimentar cómo es la ciencia en un centro de investigación internacional.
Este año el programa Locos por la Ciencia ofrece 12 cursos sobre distintas disciplinas científicas que van desde la supercomputación, la nutrición, la economía, las matemáticas o la bioquímica. La iniciativa busca potenciar las vocaciones científicas y les permite profundizar en la teoría y las técnicas científicas dentro de los diferentes campos propuestos. Los programas se imparten en colaboración con centros de investigación e instituciones de excelencia internacional y en donde los alumnos tienen la oportunidad de trabajar junto con investigadores pioneros en su campo.