El investigador del ICTA-UAB, Federico Demaria publica el libro Pluriverso
Se trata de un amplio inventario de prácticas alternativas al “desarrollo” como forma de vida predominante en la sociedad actual
La actual crisis planetaria posee una dimensión civilizatoria. Nunca tantos aspectos cruciales de la vida fallaron simultáneamente ni las expectativas sobre el futuro han sido tan inciertas. Ante esta situación, resulta necesario desestimar el concepto imperante de “desarrollo” como progreso y buscar alternativas que respeten y nutran la vida sobre la Tierra. Éste es la idea principal que ha llevado al investigador del ICTA-UAB Federico Demaria a publicar el libro “Pluriverso: Un diccionario de post-desarrollo”, coordinado junto a los investigadores Ashish Kothari, Ariel Salleh, Arturo Escobar y Alberto Acosta.
Frente al modelo desarrollista occidental adoptado de manera homogénea por gente de todo el mundo, el nuevo libro Pluriverso: Un diccionario del postdesarrollo presenta un centenar de ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado, incluidas sus raíces estructurales ancladas en los valores de la modernidad, el capitalismo, el dominio estatal y lo masculino.
En el imaginario postdesarrollista, el «desarrollo» ya no sería el principio organizador de la vida social. El libro presenta cosmovisiones y prácticas de todo el mundo en una búsqueda colectiva de sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. “En un momento en que el desarrollo es incuestionable, hay pueblos del mundo que sí se lo han cuestionado y están viviendo de una forma diferentes”, explica Federico Demaria.
También ofrece ensayos críticos sobre una serie de falsas soluciones que quienes detentan el poder están proponiendo, en un intento de «ecologizar» el desarrollo. “El libro es una crítica a las propuestas reformistas que vienen de los años 80 como el desarrollo sostenible que, después de tres décadas, podemos decir que ha fracasado en su objetivo de fomentar la sostenibilidad de la vida”, añade Demaria.
Pluriverso presenta una confluencia de visiones económicas, sociopolíticas, culturales y ecológicas de alcance global. Es una amplia compilación transcultural de conceptos concretos, visiones del mundo y prácticas de todo el mundo, que cuestionan la ontología modernista del universalismo en favor de una multiplicidad de mundos posibles. “El desarrollo es el actual universo, y el libro presenta un pluriverso”, añade. Pretende, por tanto, re-politizar el actual debate sobre la transformación socio-ecológica ofreciendo una guía a sus múltiples dimensiones.
El libro sigue la estructura de una enciclopedia, con entradas cortas de 1.000 palabras para cada uno de los términos clave. El libro hace referencia a conceptos como la convivencialidad, el decrecimiento, la democracia directa o la ecología social. “Algunos no son conocidos y debemos incorporarlos a nuestro lenguaje, un vocabulario para descubrir cómo queremos vivir”. Entre los más de 120 coautores del volumen encontramos activistas, académicos y profesionales con una vasta experiencia en sus respectivas áreas de investigación como Vandana Shiva, Serge Latouche, Wolfgang Sachs, Silvia Federici, Nnimmo Bassey, Gustavo Esteva, Katherine Gibson, Maristella Svampa y muchos más.