Go to main content
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA‑UAB)

El investigador del ICTA-UAB Carles Barriocanal participa en un foro sobre la Gestión del Parque Nacional Yasuní

14 Jan 2016
null Bluesky Share via WhatsApp Share via e-mail
El investigador del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) y docente de la Universitat de Barcelona, Carles Barriocanal fue uno de los científicos invitados a participar en el “Foro Prioridades de Investigación para la Gestión del Parque Nacional

El investigador del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB) y docente de la Universitat de Barcelona, Carles Barriocanal fue uno de los científicos invitados a participar en el “Foro Prioridades de Investigación para la Gestión del Parque Nacional Yasuní” que tuvo lugar en la Universidad Católica de Quito con el objetivo de aportar nuevas ideas que complementen la gestión que el Estado del país realiza de la mayor reserva natural en el Ecuador Continental.



Evento contó con la presencia de científicos extranjeros y nacionales con amplia experiencia en investigación en conservación y manejo de áreas protegidas, y por sobre todo, con gran conocimiento del Yasuní y su problemática. El investigador Carles Barriocanal cuenta con una amplia experiencia en desarrollo sostenible y es gran conocedor del Yasuní a través de un Convenio de Cooperación que mantiene con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Barriocanal ofreció a los asistentes su visión sobre la investigación básica como una herramienta para el manejo del Yasuní.



Tres días de intercambio de conocimientos entre la comunidad científica y el Ministerio del Ambiente a través de varias unidades de trabajo permitieron establecer puntos prioritarios para la investigación en el Parque Nacional Yasuní (PNY). Estudios sobre el efecto del cambio climático, sobre biodiversidad, investigación aplicada al manejo de recursos naturales, sustentabilidad de proyectos, y las dinámicas y actividades poblacionales dentro del Yasuní, estuvieron entre los más destacados. Estas líneas de investigación permitirán fortalecer las acciones que realizan las autoridades ambientales en el PNY con apoyo de la comunidad científica, sobre todo a través de las Estaciones Científicas que allí administran algunas universidades.



 La metodología del Foro Científico permitió exponer la gestión que viene realizando el Ministerio del Ambiente a favor de la conservación de la Reserva Natural y los científicos invitados resaltaron sus investigaciones en temas de Conservación, Relaciones entre Actores Locales y Proyectos Comunitarios, Cambio Climático, Servicios Ambientales o Turismo. Se estableció mesas de trabajo y debates abiertos entre los participantes en los que se determinaron los puntos más importantes para la investigación y la gestión en el PNY.


Within