Go to main content
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA‑UAB)

El ICTA-UAB volverá "Locos por la Naturaleza" a 25 alumnos de Bachillerato

18 Jan 2016
null Bluesky Share via WhatsApp Share via e-mail
Un total de 25 estudiantes de bachillerato participarán en la segunda edición del programa Locos por la Naturaleza que ofrece el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) con la voluntad de promover el talento
L039ICTA-UAB tornara ldquoBojos per la Naturardquo a 25 alumnes de Batxillerat

Un total de 25 estudiantes de bachillerato participarán en la segunda edición del programa Locos por la Naturaleza que ofrece el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) con la voluntad de promover el talento científico entre los jóvenes potenciando el conocimiento del medio natural y poniéndolos en contacto con los principales investigadores en la materia.

La iniciativa se enmarca en el proyecto Locos por la Ciencia 2016 de la Fundació Catalunya- La Pedrera dirigido a aquellos estudiantes de bachillerato de Catalunya que tengan interés y muestren aptitudes en los diferentes campos científicos que proponen.



La Fundació Catalunya- La Pedrera inauguró una nueva edición el pasado viernes día 15 de enero, en el espacio Món Sant Benet de Sant Fruitós de Bages, en un acto conjunto que reunió a más de 200 alumnos de los diferentes programas del Locos por la Ciencia. La directora del ICTA-UAB, Jordina Belmonte presentó el programa Locos por la Naturaleza a los asistentes y animó a los jóvenes participantes "a disfrutar siempre de su locura con independencia de los estudios que cursen en el futuro porque la Naturaleza siempre estará a nuestro alcance". Los jóvenes participantes tuvieron la oportunidad de establecer un primer contacto con sus compañeros y con los organizadores del programa antes del inicio de las clases el próximo 6 de febrer.



Esta segunda edición cuenta con 25 estudiantes (13 chicos y 12 chicas) de municipios como Barcelona (8), Sabadell (4), Sant Cugat, Terrassa, El Masnou, Girona, Sant Adrià del Besós, Sant Carles de la Ràpita, Sant Esteve de Palautordera, Sant Just Desvern, Sant Pere de Ribes, Vilassar de Mar, el Poal, Fondarella i l’Esquirol. Durante las sesiones, que tienen lugar en sábado, los estudiantes trabajan en el propio centro junto con investigadores para experimentar cómo es la ciencia en un centro de investigación internacional. Esto les permite ganar experiencia práctica en las últimas metodologías de vanguardia y posicionarse para una posible carrera profesional dentro de la rama científica que hayan elegido.



De febrero a noviembre de 2016, los jóvenes podrán participar en sesiones matinales teóricas y de visita en laboratorios y centros de investigación de diversas instituciones de toda Cataluña, así como en salidas de campo de día centradas en la observación del medio natural y en el conocimiento sobre el terreno de los principales proyectos de investigación que tienen lugar. Los alumnos que quieran hacer su trabajo de investigación de bachillerato sobre uno de los temas tratados en el programa Locos por la Naturaleza, podrán contar como tutor de este trabajo con alguno de los profesores del curso o de los investigadores del ICTA-UAB.



El curso se centra en el estudio del medio físico (climatología, geología e hidrología) y de los diferentes tipos de organismos (fauna y flora) y sistemas (continentales, terrestres y acuáticos, y marinos), así como en la aplicación de las principales herramientas para la gestión y la conservación de la naturaleza y en la utilización de las técnicas de comunicación y de participación para transmitir al conjunto de la sociedad estos conocimientos.


Within