Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

El ICTA-UAB recomienda al Parlamento Europeo que la Directiva de Ecodiseño incluya todo el ciclo de vida del producto para avanzar hacia una economía más circular

09 mar 2018
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
El investigador del ICTA-UAB Xavier Gabarrell presentó en el Parlamento Europeo el estudio realizado por su grupo de investigación Sostenipra sobre la aplicación de la Directiva de Ecodiseño, durante una sesión del Comité sobre Medio Ambiente,

EcoDesign Directive





El investigador del ICTA-UAB Xavier Gabarrell presentó en el Parlamento Europeo el estudio realizado por su grupo de investigación Sostenipra sobre la aplicación de la Directiva de Ecodiseño, durante una sesión del Comité sobre Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.



El estudio ‘Implementation of the Ecodesign Directive via working plans, based on the analysis of the selected product groups’ parte del hecho que hasta ahora la aplicación de la Directiva de Ecodiseño se ha centrado en el estudio de la eficiencia energética de los productos durante su uso, y destaca la necesidad de que el análisis de la eficiencia se inicie en la fase de preparación de los productos desde un punto de vista de todo el ciclo de vida.



El estudio establece que también sería necesario prestar atención a la mejora de las materias primas, al proceso de fabricación del producto y a la gestión del fin de su vida útil, y considera que los reglamentos que desarrolla la directiva deberían incluir disposiciones que mejoren su recuperación, reutilización, renovación, reciclaje y durabilidad con el fin de conseguir una economía circular en el ámbito europeo. “En productos como las bombillas, con gran variabilidad de diseños, la recuperación de las materias primas esenciales es poco o nada económicamente factible”, indicó Gabarrell durante su exposición.



Según el estudio del ICTA-UAB, las reglamentaciones de ecodiseño deben favorecer el reciclaje haciendo que los productos sean más duraderos, más eficientes energéticamente pero también identificando los materiales, haciendo que las partes sean más fáciles de separar y compatibles con el reciclaje, contribuyendo así a una economía más circular.



Gabarrell incidió en que hay que realizar un análisis más detallado sobre determinados aspectos de la economía circular como la duración, el diseño para la reutilización y reparación, la refabricación y el reciclaje de los productos. Una posibilidad para garantizar el análisis sistemático de esta cuestión consistiría en incluir estudios técnicos sobre estos aspectos al inicio de las fases preparatorias de los productos en el proceso de ecodiseño.



Gabarrell concluyó indicando que la Directiva de Ecodiseño debería servir como instrumento legislativo que permita avanzar hacia una economía más circular a partir de incluir todo el ciclo de vida del producto.



Podéis ver la presentación completa aquí (Minuto 16:05)

http://web.ep.streamovations.be/index.php/event/stream/180226-1500-committee-envi


Dentro de