El ICTA-UAB recibe la acreditación de excelencia "María de Maeztu"

El Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) ha sido una de las cuatro unidades acreditadas por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) como "Unidades de Excelencia María de Maeztu". Esta convocatoria pretende reconocer la excelencia en la investigación y dotar a estas entidades de una financiación de 2 millones de euros en cuatro años. La Secretaría de Estado de I + D + i del MINECO hizo pública la concesión de esta acreditación que quiere reconocer la excelencia en estructuras organizativas de investigación estables y sin personalidad jurídica propia, ubicadas principalmente en las universidades.
El MINECO considera que la producción científica del ICTA-UAB es internacionalmente competitiva en términos de cantidad y calidad, y califica como "ejemplar" la formación de postgrado que se imparte desde el centro. En su informe de resolución afirma que "no hay demasiados lugares en Europa que puedan presumir de una perspectiva internacional tan rigurosa. Los numerosos programas y proyectos de investigación internacionales y la excelencia de sus principales investigadores garantizan un excelente nivel de atracción de investigadores postdoctorales” y reconoce que su difusión está muy bien descrita y se dirige a todos los grupos relevantes, desde los más generales a los más específicos.
El ICTA-UAB desarrollará en el período 2016-2019 un Programa Estratégico de Investigación destinado a consolidar sus capacidades científicas, contribuir al liderazgo de la investigación española y a actuar como polo de atracción de talento a nivel internacional. El MINECO determina que el ICTA está muy bien posicionada y tiene capacidad para fortalecer aún más su posición como líder reconocido en investigación en torno al cambio climático global.
Patrizia Ziveri, directora adjunta de Investigación del ICTA, será la Directora Científica del proyecto María de Maeztu. Ziveri presidirá el Comité de Dirección que estará compuesto por los investigadores Isabelle Anguelovski, Jordina Belmonte, Xavier Gabarrell, Eric Galbraith, Mario Giampietro, Giorgos Kallis, Victoria Reyes-García, Joan Rieradevall Pons, Antoni Rosell, y Jeroen van den Bergh.
En el marco del Programa Estratégico de Investigación 2016-2019, la investigación se enfocará en establecer el estado del conocimiento del cambio climático y sus impactos socioeconómicos, y en la propuesta de soluciones transformativas a escala local y regional. Se hará a través de cinco proyectos estratégicos multidisciplinares: 1. Transferencia de los conocimientos en ciencias naturales sobre cambio climático en modelos aplicables en el análisis de sistemas y sinergias (líder del proyecto: Eric Galbraith). 2. Integración de estudios de políticas sociales y económicas con los estudios de ciencias naturales (incluyendo modelos de simulación y proyecciones) para mejorar la consiliencia de las políticas de ciencia climática (líder del proyecto: Jeroen van den Bergh). 3. Combinación de la ingeniería y el análisis de las políticas económicas para proporcionar una información más completa a los responsables políticos sobre costes y retorno de la aplicación del diseño tecnológico a las soluciones climáticas (líder del proyecto: Xavier Gabarrell). 4. El aprovechamiento del conocimiento local sobre cambio climático para generar aportaciones más relevantes en la dinámica del clima regional y local (líder del proyecto: Victoria Reyes-García). 5. La comprensión de las aproximaciones descendientes y ascendientes para fomentar la transición a una economía baja en carbono (líder del proyecto: Giorgos Kallis).
La acreditación ha sido concedida después de un proceso de evaluación y selección basado en criterios científicos y de acuerdo con los más exigentes estándares internacionales.