Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

El ICTA-UAB pone el "Campus de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Muntanya d’Alinyà" a disposición de estudiantes e investigadores de la UAB

27 may 2016
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
El ICTA-UAB pone el "Campus de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Muntanya d’Alinyà" a disposición de estudiantes e investigadores de la UAB Cerca de 150 alumnos de Ciencias Ambientales de la UAB han desarrollado sus trabajos de fin de grado en el Campus de

El ICTA-UAB pone el "Campus de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Muntanya d’Alinyà" a disposición de estudiantes e investigadores de la UAB



Cerca de 150 alumnos de Ciencias Ambientales de la UAB han desarrollado sus trabajos de fin de grado en el Campus de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Muntanya d’Alinyà, en los últimos cuatro años. Esta cifra, sumada al centenar de estudios y trabajos de posgrado que se han llevado a cabo, ha permitido consolidar este espacio natural protegido ubicado en la comarca del Alt Urgell, como un entorno ideal para el desarrollo de actividades de investigación y prácticas de campo relacionadas con el medio ambiente y las ciencias naturales, tanto desde el ámbito científico como humanístico.



Propiedad de la Fundació Catalunya - La Pedrera, el Espai Natura Muntanya d’Alinyà es la reserva natural privada más grande de Catalunya, con 5.000 hectáreas de biodiversidad extremadamente rica y variada. En el año 2012, con el fin de organizar y gestionar el desarrollo de proyectos y actividades de investigación, de asesoramiento, formativas y de divulgación en el ámbito del medio ambiente, se constituyó el Campus de Ciencias Ambientales y de la Tierra de la Muntanya d’Alinyà y se encargó la gestión académica en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB). El geógrafo y naturalista del ICTA-UAB, Dr. Martí Boada es el responsable científico.



A través del Campus de Alinyà, el ICTA-UAB pone a disposición de los estudiantes e investigadores de la UAB y de los centros de investigación adscritos, diversos equipamientos para el desarrollo de su investigación así como servicios de alojamiento, restauración y transporte en condiciones especiales. Pueden hacer uso, por ejemplo, de un laboratorio equipado con el material necesario en la Borda de Ribatell, estaciones meteorológicas en Alinyà y Prat Major, plataformas de observación y salas de actos en La Rectoría. Destaca, sobre todo, el entorno natural de la zona y las diversas actividades que se desarrollan. Para acceder a estas facilidades, el interesado debe acceder a la web del ICTA-UAB (www.uab.cat/icta), espacio Campus Alinyà (http://icta.uab.es/CampusAlinya/ index.htm) y rellenar el formulario que encontrará.



En los últimos cuatro cursos académicos, se han llevado a cabo 41 trabajos de Fin del Grado de Ciencias Ambientales de la UAB, así como investigación vinculada al Máster de Ecología Terrestre y Gestión de la Biodiversidad del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología (BABVE) y el Máster Interdisciplinario en Sostenibilidad Económica, Ambiental y Social (SAES) del ICTA-UAB. El espacio también acoge prácticas de asignaturas como Biología y diversidad de artrópodos, sesiones formativas de las Aules d’Extensió Universitària per a Gent Gran del Institut de Ciències de l’Educació (ICE) y salidas del curso "Locos por la Naturaleza " que el ICTA-UAB organiza para estudiantes de secundaria, con el apoyo de la Fundació Catalunya- La Pedrera. Durante los 8 meses lectivos del año 2015, el Campus recibió estudiantes y profesores de la UAB durante 51 días (21% del total) con una media de dos personas al día.



La riqueza del medio natural de la Muntanya d’Alinyà se debe, en buena parte, a su relieve accidentado, a una considerable variación altitudinal y su especial ubicación geográfica, de manera que en una distancia relativamente reducida se puede pasar de ambientes mediterráneos a prados subalpinos. La fauna vertebrada es un buen indicador del estado de conservación de todo este espacio. Se localizan especies de carácter forestal, como el urogallo o el pito negro, y otras más propias de ambientes rupícolas, de pastos y de ambientes fluviales. Es uno de los pocos lugares donde se pueden observar con facilidad las cuatro especies de buitres europeos. La diversidad de invertebrados también es muy elevada, sólo de lepidópteros se han citado más de 700 especies.



El Campus de Alinyà ofrece oportunidades para muchas más disciplinas académicas de las que hasta ahora han desarrollado actividades. La directora del ICTA-UAB, Jordina Belmonte, y Miquel Rafa, director del Área de Territorio y Medio Ambiente de Fundació Catalunya-La Pedrera presentaron el campus en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias y Biociencias.


Dentro de