El ICTA-UAB organiza la Vª edición de la Escuela de Verano sobre Decrecimiento y Justicia Ambiental

Dando sentido a través de la democracia, la no violencia y la convivencia
Escuela de verano sobre decrecimiento y justicia ambiental, en el ICTA-UAB
24 de junio - 6 de julio de 2018
Barcelona (España)/Cerbère (Francia)
El mundo que vemos hoy a nuestro alrededor parece cada vez más reaccionario y conservador. El auge de los partidos de derecha en todo el mundo no facilita la aparición de espacios para que la sociedad civil haga propuestas a favor de un cambio radical. Los derechos humanos básicos se reducen a medida que la violencia, el racismo y la xenofobia surgen bajo diferentes formas. Los defensores de los medios de subsistencia, la tierra y el medio ambiente, la cultura y las tradiciones tienen que hacer frente a repercusiones violentas tanto en el sur como en el norte.
Sin embargo, también observamos el fortalecimiento del Decrecimiento (Degrowth) como un intento intelectual y práctico de volver a politizar el debate sobre la muy necesaria transformación socioecológica. La simplicidad, la convivencia y el intercambio son principios en múltiples iniciativas que, en su diversidad, convergen en la búsqueda de entornos justos. Cada vez más aliados de los movimientos ecofeministas, anticapitalistas y otros movimientos sociales nos ayudan a involucrarnos en el aprendizaje mutuo. La literatura científica sobre Decrecimiento sigue expandiéndose.
Al tiempo que avanzamos hacia una visión de las sociedades que viven en entornos justos, con sus propios medios ecológicos y que distribuyen los recursos de manera más equitativa a través de nuevas formas de instituciones democráticas, no podemos obviar un telón de fondo alarmante. La quinta edición de la Summer School on Degrowth and Environmental Justice responde a este candente desafío al difundir investigaciones de vanguardia sobre decrecimiento y justicia ambiental centradas en:
• ¿Cómo pueden las comunidades que se centran en basar su vida en formas no violentas, democráticas, autónomas y de convivencia prosperar bajo la hegemonía de poderes impositivos que luchan por el crecimiento económico?
• ¿Cómo articular colaboraciones estables entre activistas e investigadores para el aprendizaje mutuo sobre transformaciones socioecológicas radicales?
La escuela se enfocará en tres aspectos principales: los desafíos, las propuestas y los procesos. Las conferencias y talleres ayudarán a teorizar los desafíos, comprender el activismo de justicia ambiental de base. La política de decrecimiento será el punto de entrada en las propuestas y el trabajo en grupos pequeños fomentará la colaboración. El mejor conocimiento del compromiso entre académicos y activistas para la creación de una mejor comunidad permitirá descubrir los procesos.
Solicitudes
La escuela de verano está destinada tanto a académicos como a activistas-investigadores de múltiples disciplinas y diversos entornos geográficos. Recibimos solicitudes de estudiantes de master, investigadores de doctorado y postdoctorado, y defensores de la comunidad y activistas locales de todo el mundo. La fecha límite para presentar solicitudes es el 1 de marzo de 2018.
Envíe un documento en formato PDF con su CV y una carta de motivación de una página como máximo explicando (a) su compromiso personal o profesional en el decrecimiento y / o justicia ambiental y (b) sus planes futuros después de asistir a la escuela de verano a degrowthsummerschool@gmail.com. El documento pdf debe titularse como su Apellido_Nombre.
La selección de participantes se anunciará el 15 de marzo de 2018.
Para preguntas relacionadas con la logística, póngase en contacto con degrowthsummerschool@gmail.com, y si tiene preguntas sobre los contenidos, envíe un correo electrónico a Beatriz Rodríguez Labajos (beatriz.rodriguez@uab.cat) o a Brototi Roy (brototi.econ@gmail.com).
Nuestro objetivo es contar con 35-40 participantes de una diversidad de regiones geográficas y disciplinas académicas. Una vez sea seleccionado, se espera que presente su investigación y/o proyecto a través de una visita guiada al comienzo del curso y que presente una trabajo en grupo pequeño al final de la escuela. Tras su aceptación al curso se ofrecerá más información sobre presentaciones, material de lectura y tareas.
Las cuotas de inscripción
La tarifa de participación consiste en:
• Tarifa estándar de 200 €,
• Tarifa de solidaridad de 300 €: para los participantes que cuentan con el apoyo económico de una institución o que tienen un ingreso regular.
• 2 o 3 variantes de cuotas se proporcionarán para los participantes que no puedan pagar la tarifa.
Si no puede pagar la tarifa de la escuela de verano, total o parcialmente, póngase en contacto con degrowthsummerschool@gmail.com para encontrar una solución. Hacemos nuestro mejor esfuerzo para otorgar las mismas posibilidades de participación a todos.
Para obtener más información, visite https://summerschool.degrowth.org/2018/01/22/application-2018/