Dr. Álvaro Fernández-Llamazares, nombrado autor principal de la Segunda Evaluación Global de la IPBES
El Dr. Álvaro Fernández-Llamazares, científico ambiental e investigador senior del ICTA-UAB y del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología (BABVE) de la UAB, ha sido seleccionado como autor principal de la Segunda Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
Frecuentemente conocida como el “IPCC de la biodiversidad”, la IPBES es el principal organismo intergubernamental mundial encargado de evaluar la salud de la naturaleza y de orientar decisiones basadas en la evidencia científica para proteger la vida en la Tierra. La Segunda Evaluación Global de la IPBES, que se espera para el año 2028, será uno de los esfuerzos científicos más ambiciosos jamás realizados sobre el estado de la vida en el planeta. Basándose en la influyente Evaluación Global de la IPBES del año 2019, que reveló que un millón de especies se encuentran en riesgo de extinción y redefinió las políticas globales de biodiversidad, el nuevo informe ofrecerá la evidencia más actualizada y las soluciones más innovadoras para revertir la pérdida de biodiversidad y avanzar hacia la visión de “vivir en armonía con la naturaleza”.
Como autor principal del Capítulo 2, titulado “Sistemas de conocimiento divesos y el papel de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales”, el Dr. Fernández-Llamazares contribuirá a promover el reconocimiento de los sistemas de conocimiento indígenas y locales dentro de la gobernanza ambiental global. Este capítulo evaluará cómo las diversas cosmovisiones, valores y prácticas ambientales de los pueblos indígenas y comunidades locales contribuyen al cuidado de la naturaleza, y cómo estos sistemas de conocimiento pueden inspirar caminos transformadores.
“Es un gran honor volver a contribuir al trabajo de la IPBES”, afirmó el Dr. Fernández-Llamazares. “Esta nueva Evaluación Global llega en un momento decisivo para la humanidad y el planeta. Reconocer y valorar los sistemas de conocimiento indígenas es esencial para construir futuros más justos, inclusivos y sostenibles para todas las formas de vida en la Tierra.”
Este nombramiento refleja la larga trayectoria del Dr. Fernández-Llamazares con la IPBES y su liderazgo global en la conexión entre el conocimiento indígena, la ciencia y las políticas de biodiversidad. En el año 2016, cuando era investigador posdoctoral en la Universidad de Helsinki, Finlandia lo nominó como uno de los 145 autores de la primera Evaluación Global de la IPBES, la síntesis más autorizada jamás elaborada sobre el estado de la biodiversidad mundial. Casi una década después, su experiencia ha vuelto a ser solicitada, esta vez por el Gobierno de España, para participar como autor principal en la segunda Evaluación Global de la IPBES.
Durante más de una década, el Dr. Fernández-Llamazares ha trabajado mano a mano con pueblos indígenas de todo el mundo, combinando investigación etnográfica, estudios de biodiversidad y análisis geoespaciales avanzados para desentrañar las profundas conexiones entre la diversidad cultural y la biológica. Sus estudios pioneros han demostrado que los territorios indígenas son algunos de los bastiones más eficaces del planeta contra la deforestación y la pérdida de biodiversidad, proporcionando evidencias cruciales que hoy sustentan las políticas globales de conservación. En el año 2023, recibió una Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para investigar las transformaciones en los sistemas de conocimiento etnobotánico de las comunidades indígenas amazónicas.
La primera reunión de autores de la Segunda Evaluación Global de la IPBES se celebrará en noviembre de 2025 en la sede de la UNESCO en París. El primer borrador del informe se abrirá a revisión de expertos en el año 2026, y la publicación final está prevista para el 2028.
Para más información sobre la Segunda Evaluación Global de la IPBES, visita: www.ipbes.net/second-global-assessment