Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Dr. Álvaro Fernández-Llamazares en la primera reunión de autores de la 2ª Evaluación Global de IPBES

27 nov 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El Dr. Álvaro Fernández-Llamazares, investigador del ICTA-UAB, se encuentra entre los 117 destacados científicos de todo el mundo seleccionados por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), que se reúnen esta semana en París para la primera sesión de autores de la 2ª Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas. 

Dr. Álvaro Fernández-Llamazares, a la primera reunió d'autors de la 2a Avaluació Global de l'IPBES a

La reunión en la UNESCO de París permitirá poner en marcha una nueva y esencial evaluación autorizada, sobre el estado del conocimiento acerca de la biodiversidad global y las contribuciones de la naturaleza a las personas. 

Como autor principal del Capítulo 2, “Sistemas de conocimiento diversos y el papel de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales”, el Dr. Álvaro Fernández-Llamazares destacará cómo los conocimientos indígenas y locales contribuyen a la gobernanza de la biodiversidad y pueden inspirar soluciones transformadoras. “Es un gran honor volver a contribuir al trabajo de IPBES”, declaró. “Esta nueva Evaluación Global llega en un momento crítico para la humanidad y el planeta. Reconocer y valorar los sistemas de conocimiento indígenas es esencial para construir futuros más justos, inclusivos y sostenibles para todas las formas de vida en la Tierra.” 

La ministra delegada de la Francofonía, Asociaciones Internacionales y Franceses en el Extranjero, Eléonore Caroit, inauguró la sesión, reafirmando el compromiso de Francia con una ciencia libre, rigurosa e independiente, especialmente “en un momento en que la ciencia está siendo atacada y se enfrenta a campañas de desinformación.” 

En 2019, la primera Evaluación Global de IPBES alertó al mundo de que 1 millón de especies de plantas y animales ya estaban en riesgo de extinción y, por primera vez, clasificó los causantes directos de la pérdida de biodiversidad, fijando el nivel muy alto como uno de los informes ambientales más influyentes jamás publicados. La segunda evaluación, que se espera para 2028, evaluará el progreso hacia los Objetivos Globales y abordará las lagunas críticas de la primera evaluación, así como otras cuestiones emergentes. Estas lagunas y cuestiones incluyen, por ejemplo, la necesidad de prestar una atención más integral a los océanos, y se abordarán de manera exhaustiva los temas relacionados con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, incluyendo múltiples cosmovisiones y valores. También se tendrán en cuenta componentes de la biodiversidad algo descuidados y cuestiones sociales relevantes. La segunda evaluación global examinará los diferentes desafíos, lecciones aprendidas y posibles soluciones dentro y entre las regiones, de manera científica y equilibrada. 

El presidente de la IPBES, Dr. David Obura, concluyó: “Esta evaluación reúne a expertos de diversas disciplinas científicas y sistemas de conocimiento indígena para ayudar a los gobiernos y a los actores interesados a evaluar el progreso hacia los objetivos de 2030 y a dar forma a las agendas globales de biodiversidad y sostenibilidad posteriores a 2030, avanzando en la visión de vivir en armonía con la naturaleza.” 

Dentro de