¿Cómo desarrollar escenarios de decrecimiento a favor de la biodiversidad?
Aunque el crecimiento económico es un factor clave de la pérdida de biodiversidad, los escenarios elaborados hasta ahora consideran que la economía debe seguir creciendo. Esto conduce a futuros sombríos para la biodiversidad.

Un nuevo estudio en el que ha participado el investigador del ICTA-UAB, Gonzalo Gamboa, sugiere una serie de procesos metodológicos clave para incorporar sistemas económicos en los que la prioridad no sea el crecimiento, sino el bienestar de las personas y la naturaleza. Las conclusiones han sido publicadas recientemente en la revista científica Sustainability Science.
Estos procesos incluyen:
- Elaborar modelos de decrecimiento para los países de renta alta basados en las semillas de la transformación y en el Marco para el Futuro de la Naturaleza.
- Identificar puntos de influencia e imaginar vías de decrecimiento con métodos participativos y una teoría de transformación de sistemas.
- Identificar las relaciones clave entre el (de)crecimiento económico y la biodiversidad a través de la investigación de vanguardia.
- Modelizar la biodiversidad, las contribuciones de la naturaleza a las personas y la buena calidad de vida con distintos enfoques en la interfaz entre economía y ecología.
Para desarrollar estos nuevos escenarios, los autores realizan un llamamiento a la colaboración entre las ciencias naturales y las sociales, los enfoques cuantitativos y cualitativos, y las diversas perspectivas del Norte Global y el Sur Global.
Los nuevos escenarios podrían contribuir a transformar la biodiversidad nacional e internacional y las políticas sectoriales, por ejemplo, mediante deliberaciones transdisciplinares en el IPBES.
Artículo de referencia:
Otero, I., Rigal, S., Pereira, L. et al. Degrowth scenarios for biodiversity? Key methodological steps and a call for collaboration. Sustain Sci (2024). https://doi.org/10.1007/s11625-024-01483-9