Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB)

Artículo de opinión: "El auge y futuro del Decrecimiento". Por Federico Demaria

27 abr 2018
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail
El auge y futuro del Decrecimiento   Por Federico Demaría, ICTA-UAB   Una década después de la primera conferencia internacional sobre Decrecimiento, Federico Demaria explica la evolución del término de una consigna activista provocativa a

El auge y futuro del Decrecimiento



 



Por Federico Demaría, ICTA-UAB

 



Una década después de la primera conferencia internacional sobre Decrecimiento, Federico Demaria explica la evolución del término de una consigna activista provocativa a lo que él define ahora como un concepto académico capaz de formular políticas públicas. 


Estos días celebramos el 10° aniversario de la primera conferencia internacional de Decrecimiento en París (18-19 Abril, 2008). Este evento introdujo la consigna activista décroissance (originalmente francesa) al mundo de habla inglesa y a la academia internacional como Degrowth; la traducción al español se ha hecho como Decrecimiento. En México se ha adoptado la palabra Descrecimiento para diferenciar al concepto de un mero crecimiento económico con tasas negativas.



Aquí pretendo retomar el trabajo de la última década en términos de conferencias, publicaciones, formación académica y, más recientemente, de formulación de políticas. Me enfoco exclusivamente en las iniciativas académicas en idioma inglés, dejando de lado tanto el activismo como los debates intelectuales que han tenido lugar en otros ámbitos.



Esto no porque los considere menos importantes, sino por la simple razón de que aquellos son los procesos en los que estoy personalmente involucrado.

 


Las Conferencias Internacionales bienales de Decrecimiento para la Sostenibilidad Ecológica y la Equidad Social

El colectivo académico Research & Degrowth (R&D; Investigación y Decrecimiento, I+D) tiene como objetivo promover la creación de redes y el flujo de ideas entre varios actores que trabajan con el Decrecimiento, especialmente desde la academia. Por tanto, con la intención de aumentar la visibilidad de las ideas y propuestas del Decrecimiento en el terreno público, R&D ha organizado la 1ª ( París, 2008) y la 2ª ( Barcelona, 2010) conferencias, y, junto con un Equipo de Apoyo, también la 3ª ( Venecia y Montreal, 2012), la 4tª ( Leipzig, 2014) y la 5tª ( Budapest, 2016). Además de mostrar el trabajo de investigación más reciente en el campo, estos congresos pretenden promover la colaboración en investigación y el trabajo en la formulación y desarrollo de iniciativas académicas y políticas conjuntas. Siguiendo este espíritu, en 2018 tendrán lugar tres conferencias internacionales:


Dentro de