Sesión especial sobre investigación y políticas ambientales en la Conferencia Ministerial de la OMS sobre Medio Ambiente y Salud
Detalles del evento
- Inicio: 06 jul 2023 13:00
- Final: 06 jul 2023 14:10
- Budapest, Hungria y en línea
Descubre cómo las iniciativas de investigación financiadas por la Unión Europea ayudan a responder a preguntas políticas urgentes sobre cómo abordar el impacto de la contaminación ambiental en la salud de las personas. La directora del departamento de Genética y Microbiología, Alba Hernández, coordinadora del proyecto europeo PlasticHeal, liderado desde la UAB, presentará el trabajo del Cluster Europeo de Investigación para entender los impactos en la salud de los micro y nanoplásticos (CUSP) en la sesión sobre la contribución de la colaboración en investigación paneuropea en la política de salud y contaminación cero basada en evidencia científica.
Este encuentro es uno de los eventos paralelos especiales en la 7a Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de la Salud sobre Medio Ambiente y Salut en Budapest. La sesión, organizada por la Dirección General de Investigación e Innovación (DG RTD) de la Comisión Europea en colaboración con la DG de Medio Ambiente, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)y la Alianza para la Salud y el Medio Ambiente (HEAL), se centrará en el papel de la investigación financiada por la UE en la comprensión del impacto de las diferentes fuentes de contaminación ambiental en la salud humana.
La contaminación ambiental es una amenaza cada vez mayor para la salud humana, y según evaluaciones recientes se atribuyen a la contaminación 9 millones de muertes anuales en todo el mundo y más del 10% de las muertes prematuras anuales sólo en la UE.
El objetivo de la Conferencia Ministerial es definir "las futuras prioridades y compromisos en materia de medio ambiente y salud para la Región Europea de la OMS, centrándose en abordar las dimensiones sanitarias de la triple crisis ambiental del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental", según describe la OMS en su sitio web.
La sesión paralela pondrá de relieve el amplio marco de iniciativas del Pacto Verde de la UE destinadas a proteger la salud pública de los efectos de la degradación medioambiental. En esta sesión, la DG RTD, la DG Medio Ambiente y la AEMA presentarán el apoyo disponible de la UE a la investigación y la innovación para las políticas basadas en pruebas en materia de medio ambiente y salud, la evolución reciente de las principales iniciativas políticas, como el Plan de Acción de Contaminación Cero de la UE y el paquete legislativo, y las principales conclusiones de la Evaluación de Seguimiento de la Contaminación Cero 2022 de la AEMA.
Más de 20 proyectos de investigación en curso -apoyados con una contribución de la UE de más de 150 millones de euros y en los que participan más de 300 grupos de investigación- abordan las repercusiones de la contaminación urbana interior y exterior, la calidad del aire, la exposición a sustancias químicas y los microplásticos y nanoplásticos en la salud humana. Alba Hernández, coordinadora del proyecto PlasticHeal, participará en nombre de CUSP, compartiendo la palabra con representantes del Clúster Europeo de Salud Urbana, el Clúster de Salud Green Deal y el Clúster de Calidad del Aire Interior en un panel moderado por HEAL para mostrar los resultados de estas cuatro iniciativas de colaboración a gran escala y su potencial para informar sobre las medidas de aplicación de políticas.
- Más información: https://bit.ly/3PH5srW
- Registro: https://bit.ly/3JBJFhK