MdM Keynote Speaker Series 2022: "Nacionalismos de derecha y la crisis climática: el caso Trump", by Fander Falconi
Detalles del evento
- Inicio: 17 feb 2022 10:00
Prof. Fander Falconí, from the Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Ecuador, will be giving a keynote on “Nacionalismos de derecha y la crisis climática: el caso Trump” at ICTA-UAB, in the framework of the MdM Keynote Speaker Series 2022.
MdM Keynote Speaker Series 2022: “Nacionalismos de derecha y la crisis climática: el caso Trump”
Speaker: Fander Falconí, Profesor Investigador del departamento de Ambiente, Desarrollo y Territorio, FLACSO - Ecuador
Date: Thursday, 17th of February 2022 https://us02web.zoom.us/j/89740689502?pwd=UjhSRUNFOTJDNjZqK3p4ZzFNMlgzZz09
Meeting ID: 897 4068 9502 Passcode: 901369
Given the limited capacity of the room, please register here to attend the seminar in presence: https://forms.office.com/r/2ZjaNqNxvT
BRIEF BIOGRAPHY and INTERESTS
Fander Falconí es Doctor en Ciencias Ambientales, con especialización en Economía Ecológica y Gestión Ambiental por la Universidad Autónoma de Barcelona. Hizo una investigación postdoctoral en el Institute of Social Studies de la Haya (Netherlands), en 2011. Actualmente, Fander Falconí es Profesor investigador del departamento de Ambiente, Desarrollo y Territorio de FLACSO- Ecuador. Sus libros recientes son La buena educación en Sudamérica: 2000-2020 (FLACSO, 2021, con Ruthy Intriago y Juan Ponce); El fenómeno Trump, la bestia rubia (El Conejo, 2020); Solidaridad sostenible, la codicia es indeseable (FLACSO, 2017).
En “Nacionalismos de derecha y la crisis climática: el caso Trump”, Fander Falconí reflexiona sobre el crecimiento de los nacionalismos de derecha y de extrema derecha y su influencia en las posiciones negacionistas de la crisis ambiental, en particular de la crisis climática. Su presentación se apoya en uno de sus últimos libros, El fenómeno Trump, la bestia rubia, de 2020. En este ensayo, Falconí abordaba los condicionantes políticos y económicos, nacionales e internacionales, que permitieron que Donald Trump llegase a la presidencia del gobierno de los Estados Unidos. No era, sin embargo, un libro sobre Trump. Utiliza el advenimiento del ahora expresidente para hacer una reflexión sobre la crisis civilizatoria que vive el mundo en la actualidad, un punto de inflexión en la organización del sistema económico mundial que se ve todavía más trastocada por la pandemia del coronavirus que azota al mundo desde 2020.