Investigadores del ICTA-UAB participan en el III Congreso Internacional “El potencial de los bosques para la salud"
Detalles del evento
- Inicio: 09 oct 2019
- Final: 09 oct 2019
III Congreso Internacional “El potencial de los bosques en la salud”
Con la participación de Martí Boada, Roser Maneja y Albert Bach, del ICTA-UAB.
Del 7 al 10 de octubre en La Garrotxa, Girona.
Más información: https://www.selvans.ong/congress2019/?lang=en
Reconexión con la naturaleza
El congreso tiene como objetivo actualizar y avanzar la investigación aplicada y la implementación de las mejores prácticas en relación con el potencial de los bosques para brindar salud y bienestar a las sociedades humanas. Ofrece una plataforma de reuniones para compartir conocimientos y experiencias entre profesionales, organizaciones y empresarios de todo el mundo que trabajan en terapia forestal o que estén interesados en su desarrollo.
El evento finalizará con un llamamiento a la necesidad de preservar los bosques naturales como proveedores de salud y bienestar para las sociedades.
Público objetivo
Individuos y organizaciones interesadas en mejorar su conocimiento y capacidad para conservar y valorar la naturaleza en general, y los bosques de alto valor ecológico en particular; los que desarrollan sus actividades en zonas forestales naturales; Propietarios de bosques públicos y privados; profesionales, responsables de la toma de decisiones, técnicos e investigadores que trabajan en salud, bienestar, medio ambiente y silvicultura; estudiantes de posgrado y máster, y doctorandos en estos campos.
Los idiomas oficiales del congreso serán catalán, castellano e inglés.
Miércoles 9 de Octubre
PONENCIAS 08:30 a 20:00h (Palau de Congressos de Girona)
- Módulo 1 (8:30-13:30): Actualización en investigación sobre el potencial de los bosques en la salud.
- Almuerzo (13:30-15:00)
- Módulo 2 (15:00-20:00): Tejiendo la reconexión con la naturaleza.
MÓDULO 1: ACTUALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN SOBRE EL POTENCIAL DE LOS BOSQUES EN LA SALUD (BLOQUE 1).
Hora: 9:00-11:00
Localización: Palau de Congressos de Girona
Programación
Presentación de 10 minutos por parte de la moderadora, seguida de ponencias de 15 minutos, más 5 minutos de aclaraciones. Debate final de 30 minutos.
- 8:00: Apertura de puertas
- 9.00 – 9:10: Moderadora: Dra. Roser Maneja Zaragoza. Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales, Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) – Catalunya.
- 9:10 – 9:30: Bosques curativos y de espá: traslación del conocimiento científico a la práctica. Prof. Dr. med. Karin Kraft. Departamento de Medicina Complementaria, Universitätsmedizin Rostock – Mecklemburgo – Pomerania Occidental/Alemania.
- 9.30 – 9:50: “Las condiciones climáticas pueden determinar la concentración de terpenos en la atmósfera del bosque.”. Dr. Domingo Sancho-Knapik, Unidad de Recursos Forestales. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón – Aragón.
- 9:50 – 10:10: El clima forestal como facilitador de la salud. Gisela Inmich, M. Sc – Ludwig-Maximilians-Universität München – Alemania.
- 10:10 – 10:30: Bosques y Salud Humana: un estudio experimental y transversal en el Parque Natural del Montseny. Albert Bach. Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales, Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) – Catalunya.
- 10:30 – 11:00: Mesa redonda y discusión.
- 11:00 – 11:30: Coffee break
MÓDULO 2: TEJIENDO LA RECONEXIÓN CON LA NATURALEZA.
Hora: 15:00-20:00
Localización: Palau de Congressos de Girona
Programación
Presentación de 10 minutos por parte del moderador, seguida de ponencias de 15 minutos, más 5 minutos de aclaraciones. Debate final de 20 minutos. Continuación después de la pausa café.
- 15:00-15:10: Moderador: Miquel Rafa. Fundación Catalunya La Pedrera – Catalunya
- 15:10-15.30: El Bosque como nuevo paradigma. Dr. Martí Boada. Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales, Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) / Asesor científico de la UNESCO – Catalunya.
- 15:30-15:50: Salud y bienestar en el contexto de los esfuerzos internacionales de conservación. Jo Hopkins. IUCN WCPA Health and Well-being Specialist Group / Parks Victoria – Australia.
- 15:50-16:10: Las áras protegidas como espacios para la salud y el bienestar de las personas en el contexto europeo. Carles Castell i Puig. Diputación de Barcelona / Federación EUROPARC – Catalunya.
- 16:10-16:30: Potencial de aplicación de la terapia forestal en el sistema de salud pública. Frederic Cofan i Pujol. Doctor del Hospital Clínic de Barcelona – Catalunya.
- 16:30-16:50: Red catalana de bosques con funcionalidad terapéutica. Jaume Hidalgo i Colomé. Asociación Sèlvans – Catalunya.
- 16:50-17:10: Mesa redonda y discusión.
- 17:10-17:40: Coffee break.
- 17:40-18:00: Un nuevo instrumento para el desarrollo rural sostenible. Representantes de 3 municipios vinculados al despliegue del proyecto Selvans.
- 18:00-18:15: Ponencia.
- 18:15-19:00: Progreso de la cooperación internacional en terapia forestal.
- Professor Dr. med. Dr. h. c. (mult.) Horst Klinkmann. Consultor Senior y Embajador Economía de la Salud de Mecklemburgo-Pomerania Occidental – Mecklemburgo-Pomerania Occidental/Alemania.
- Prof.(FH) Priv.Doz. Mag. Dr. Gerhard Tucek. Instituto de Ciencias Terapéuticas de la University of Applied Sciencies Krems – Austria.
- 19:00-20:00: Compromisos oficiales.