El incremento de CO2 no ha hecho aumentar el crecimiento de los árboles
Durante el siglo pasado la concentración atmosférica de CO2 aumentó en 50 partes por millón, provocando un incremento en la eficiencia en el uso del...

Durante el siglo pasado la concentración atmosférica de CO2 aumentó en 50 partes por millón, provocando un incremento en la eficiencia en el uso del...
Las bajas temperaturas invernales y la baja disponibilidad de agua son los dos factores principales que pueden inhibir o dañar el aparato fotosintético de las especies mediterráneas. Con el aumento de las...
La necesidad de invertir en energías renovables es un hecho: el consumo de los combustibles fósiles es un millón de veces más rápido que el ritmo de producción natural. El hidrógeno es uno de los...
El aumento de aridez que predicen los modelos climáticos para la Cuenca Mediterránea afectaría a la Península Ibérica, límite inferior latitudinal de la distribución del pino silvestre. Un estudio del...
Investigadores del CREAF relacionan el incremento del CO2 atmosférico con los movimientos de las masas forestales perennifolias, como bojedales, encinares y pinares. Los autores presentan argumentos que relacionan el aumento de la concentración...
El campus de la UAB esconde toda una serie de parajes naturales y caminos para disfrutar de un paseo ameno y agradable. Desde la oficina de Medio Ambiente se proponen diferentes rutas a seguir que ofrecen perspectivas del campus, muchas de ellas...
Un grupo de investigación, liderado por el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), ha analizado los factores que influyen en la eficiencia con que la vegetación usa la radiación para la...
Investigadores de la Universitat de Girona y de la UAB, en colaboración con centros de investigación internacionales, han definido los factores clave que determinan si una especie invasora global sobrevivirá o no en un nuevo ecosistema. La investigación, publicada en la...
Este artículo estudia la dependencia de los recursos fósiles en nuestra sociedad como motor de su crecimiento, y considera la necesidad de deshacerse de este viejo modelo de crecimiento tecnológico y social. Ya sea por intereses ecológicos, económicos o laborales, las posibilidades que...
Investigadores del Grupo de Ecología Microbiana de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en colaboración con investigadores del Instituto de Recursos Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas...