Feria virtual de másters, postgrados y doctorados UAB
Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones. Del 6 al 10 de octubre: ¡Inscripción abierta!
También puedes enviar el formulario de esta página para solicitar atención personalizada.
- Microcredencial UAB
- Código del estudio: 5221/101
- 1ª edición
- Modalidad: Presencial
- Créditos: 4 ECTS
- Inicio: 14/01/2026
- Final: 25/02/2026
- Plazas: 40
- Orientación: Profesional
- Precio: 280 €
-
Precio especial 84 €
Colectivo de aplicación: Importe con el descuento del Fondo NextGenerationUE aplicado
- Idioma de docencia: Catalán
- Lugar: Casa del Mar Carrer d'Albareda, 1-13, 08004 Barcelona
Esta microcredencial, impulsada por la Universitat Autònoma de Barcelona en coordinación con la Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y Adolescencia (DGPPIA), ofrece una formación especializada para asumir la función de Delegado/a de protección contra las violencias en centros residenciales de menores, en coherencia con la Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI). Con una duración de 4 créditos ECTS y modalidad presencial, el curso proporciona las competencias clave para detectar, prevenir e intervenir ante situaciones de violencia ejercida contra niños, niñas y adolescentes.
La formación combina conocimientos jurídicos, psicopedagógicos y prácticos, incorporando temas como el marco legal vigente, la victimología del desarrollo, la perspectiva de género y la discapacidad, así como herramientas de prevención, intervención y prácticas restaurativas. Está orientada a profesionales de la educación social, el trabajo social y la psicología, y responde al objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes tutelados.
- Marco legal de la protección pública frente a las violencias hacia niños, niñas y adolescentes.
- La perspectiva de la victimología del desarrollo.
- Consecuencias de las violencias.
- Valoración del riesgo y prevención.
- Prácticas restaurativas.
- Violencias y niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
- La violencia machista. Violencias basadas en el género y las sexualidades en la infancia y adolescencia.
- Violencias e instrumentos técnicos para la planificación, el desarrollo y la evaluación del centro de protección. Recursos externos de asesoramiento y tratamiento.
- Referente de protección en servicios sociales especializados
- Educador/a social especializado/a en prevención de violencias infantiles
- Coordinador/a de proyectos de protección a la infancia
- Formador/a en derechos de la infancia y protocolos de violencia
- Técnico/a en intervención y seguimiento de casos de violencia infantil
- Asesor/a en protocolos institucionales de protección
La formación combina conocimientos jurídicos, psicopedagógicos y prácticos, incorporando temas como el marco legal vigente, la victimología del desarrollo, la perspectiva de género y la discapacidad, así como herramientas de prevención, intervención y prácticas restaurativas. Está orientada a profesionales de la educación social, el trabajo social y la psicología, y responde al objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes tutelados.
Contenidos
- Definición de la figura del delegado de protección contra las violencias hacia niños, niñas y adolescentes.- Marco legal de la protección pública frente a las violencias hacia niños, niñas y adolescentes.
- La perspectiva de la victimología del desarrollo.
- Consecuencias de las violencias.
- Valoración del riesgo y prevención.
- Prácticas restaurativas.
- Violencias y niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
- La violencia machista. Violencias basadas en el género y las sexualidades en la infancia y adolescencia.
- Violencias e instrumentos técnicos para la planificación, el desarrollo y la evaluación del centro de protección. Recursos externos de asesoramiento y tratamiento.
Salidas profesionales
- Delegado/a de protección contra las violencias en centros residenciales de menores- Referente de protección en servicios sociales especializados
- Educador/a social especializado/a en prevención de violencias infantiles
- Coordinador/a de proyectos de protección a la infancia
- Formador/a en derechos de la infancia y protocolos de violencia
- Técnico/a en intervención y seguimiento de casos de violencia infantil
- Asesor/a en protocolos institucionales de protección
Becas y ayudas
Consulta la información sobre posibilidades de becas y ayudas en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
Escuela de Formación Permanente
Centros colaboradores
Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y la Adolescencia
Contacto
Josefina Sala Roca
Teléfono: 935813189