Feria virtual de másters, postgrados y doctorados UAB
Sesiones informativas con las direcciones y coordinaciones de cada programa, del 22 al 26 de mayo. ¡Inscripción abierta!
- Curso de especialización UAB
- Código del estudio: 3451/16
- 16ª edición
- Modalidad: Semipresencial
- Créditos: 2 ECTS
- Inicio: 18/04/2023
- Final: 16/05/2023
- Plazas: 21
- Orientación: Profesional
- Precio: 160 €
-
Precio especial 130 €
Colectivo de aplicación: Alumni FUAB. Afiliats IPA, ACCPOLC y SAP-FEPOL
Precio especial 130 €
Colectivo de aplicación: Entidades colaboradoras EPSI (que matriculan 3 o mes personas)
- Idioma de docencia: Castellano (50%), Catalán (50%)
- Lugar: Escola de Prevenció i Seguretat Integral, Campus UAB, Bellaterra (Barcelona)
Las declaraciones y entrevistas que los cuerpos de seguridad pública (policial) o privada y los investigadores practican a las víctimas, testigos y sospechosos de crímenes son, en general, elementos críticos de los procesos de investigación. A pesar de los convencionalismos presentes en estos entornos, existe una falta de estudios sistematizados en técnicas de declaración.
Para realizar de manera efectiva la actividad profesional, los responsables del ámbito de la seguridad requieren el conocimiento y dominio de determinadas técnicas que van más allá de la simple práctica o intuición, para conducir eficazmente las entrevistas y detectar posibles conductas de engaño.
En este curso se mostrarán las técnicas de declaración siguiendo el sistema formativo de la Academia Nacional del FBI.
Contenidos
(M.1) Introducción(M.2) Legislación
(M.3) Aspectos teóricos
-Técnicas de entrevista: la escucha activa, riesgos en las entrevistas, técnicas específicas de entrevista y declaración, los mitos de las declaraciones.
-Técnica del embudo de deducción: estructura de la declaración de víctimas y testimonios según la técnica del embudo de deducción, estructura de la entrevista con sospechosos según la técnica del embudo de deducción.
-La programación neurolingüística: aplicación del PNL en las declaraciones de testimonios.
-Técnicas de detección de mentiras: motivos para mentir, tipos de mentiras, clasificación de mentirosos según el DSM IV, la conducta no verbal en el proceso de engaño, la conducta verbal en el proceso del engaño, aplicación de técnicas específicas para la detección de conductas de engaño durante la conducción de las entrevistas con sospechosos.
-La confesión: factores que justifican la confesión, fases y reglas básicas de conducción del interrogatorio.
Metodología:
Modalidad presencial, con una duración total de 45 horas, distribuidas de la siguiente manera:
-2 horas presenciales de presentación del curso e introducción de conceptos.
-20 horas tutorizadas en línea: con el soporte de documentación disponible en la intranet de EPSI-UAB y/o entregada en formato electrónico en la presentación del curso.
-4 horas prácticas de entrevistas simuladas donde el alumno pasará por diferentes roles (entrevistador, entrevistado y evaluador).
-12 horas de trabajo de análisis personal de material de trabajo videográfico.
-4 horas de participación en foros.
-3 horas de prácticas evaluativas.
Salidas profesionales
-Profesionales de la seguridad pública y privada.-Funcionarios de prisiones.
-Detectives privados.
Becas y ayudas
En el portal de becas de la UAB encontraréis información sobre convocatorias de ayudas, becas, premios o subvenciones destinados a la comunidad universitaria.
Consulta la información en la página de becas, ayudas y convocatorias UAB.
Centros responsables
FUAB Formación. Prevención y Seguridad Integral
Contacto
Francesc Gómez Macià
Teléfono: 935929710
Información adicional
http://www.seguretatintegral.org