Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Instituto de Investigación del Deporte UAB

Lectura de la tesis doctoral de Marina Garcia sobre las carreras de las mujeres deportistas

23 jul 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El 23 de julio de 2025 tuvo lugar la lectura de la tesis doctoral de Marina Garcia “Mujeres deportistas, carrera dual y profesionalización: De la invisibilidad hacia modelos situados”, dirigida por Miquel Torregrossa, Yago Ramis y Marta Borrueco.

Lectura tesis doctoral Marina Garcia sobre trajectòries dones esportistes

La tesis se centra en analizar las trayectorias de las mujeres deportistas desde un enfoque contextualizado, con el objetivo de construir conocimientos por, para y con ellas. Marina Garcia explora tres grandes bloques: los modelos de carrera deportiva en relación con el deporte femenino; una revisión de la literatura sobre carreras duales en mujeres deportistas; y un estudio cualitativo con jugadoras de la Liga Femenina Endesa, centrado en su situación profesional y sus estrategias de compaginación con estudios y/o trabajo.

Entre sus principales aportaciones destaca una propuesta de ampliación del Modelo Holístico de Carrera (Wylleman, 2019), integrando especificidades propias de las carreras femeninas. Asimismo, evidencia la necesidad de ampliar el foco de las carreras duales más allá del binomio deporte-estudios, incluyendo también la triple compaginación con la actividad laboral. La investigación concluye mostrando cómo, a pesar de avances en la profesionalización del deporte femenino, muchas deportistas deben combinar el deporte con otras ocupaciones debido a la precariedad de sus condiciones laborales.

Marina Garcia es doctora en psicología del deporte por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Graduada en Psicología y máster en Psicología del Deporte y la Actividad Física por la misma universidad, ha desarrollado su trayectoria investigadora en el Grup d'Estudis de Psicologia de l'Esport (GEPE) y del Institut de Recerca de l’Esport (IRE-UAB). Ha trabajado en el Centre d’Alt Rendiment Esportiu de Sant Cugat y en el Centre de Tecnificació Esportiva Joaquim Blume, centrando su labor profesional en el acompañamiento a deportistas en la compaginación del deporte de alto nivel con sus estudios o trabajo.

Dentro de