Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Instituto de Investigación del Deporte UAB

Emilio Fernández Peña, nombrado Académico Honorario por la Academia Olímpica Colombiana

08 oct 2025
Compartir en Bluesky Compartir en LinkedIn Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El 8 de octubre de 2025, Emilio Fernández Peña fue distinguido como Académico Honorario por la Academia Olímpica Colombiana, en reconocimiento a su destacada trayectoria y sus aportes al Movimiento Olímpico.

Emilio Fernández Peña durante una intervención en la Academia Olímpica Colombiana
Emilio Fernández Peña durante una intervención en la Academia Olímpica Colombiana

En un mundo académico cada vez más interconectado, esta distinción refuerza la importancia de las alianzas internacionales para promover los valores del Olimpismo.

El profesor Fernández Peña, director del Centro de Estudios Olímpicos (CEO-UAB), ha recibido este reconocimiento otorgado a personas que han contribuido significativamente a la promoción y difusión de los valores del Olimpismo.

Doctor en Comunicación por la Universidad del País Vasco, con premio extraordinario (2001), Fernández Peña dirige desde 2009 el (CEO-UAB). Su trayectoria académica y profesional ha tenido una proyección internacional, colaborando con el Comité Olímpico Internacional (COI) en el ámbito de redes sociales y en el diseño de la exposición sobre televisión del Museo Olímpico del COI en Lausana (2014). Además, forma parte del grupo internacional que diseña la oferta educativa de la International Olympic Academy en Grecia, y es profesor invitado habitual en la University of Southern California, en Los Ángeles. También integra el Grup de Recerca en Ciències Socials en l’Esport – GRECSE (2021SGR00204).

La Academia Olímpica Colombiana, adscrita al Comité Olímpico Colombiano, fue creada en 1992 con la misión de promover y difundir los principios de la Carta Olímpica en el territorio colombiano. Reúne a 20 personas de la comunidad académica y actúa como un foro nacional para el intercambio de ideas entre la familia olímpica, intelectuales, deportistas, docentes y jóvenes. Entre sus objetivos destacan la preservación del espíritu olímpico, y la promoción del Olimpismo como una filosofía de vida basada en la educación, la cultura y el deporte.

Este nombramiento subraya la importancia de las relaciones internacionales en el ámbito académico, donde el intercambio de conocimientos y experiencias fortalece los valores universales del deporte y contribuye al desarrollo de una comunidad global comprometida con el ideal olímpico.

Dentro de