Plan de estudios Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Competencias básicas
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias específicas
- Diferenciar las principales teorías de la disciplina, sus campos, las elaboraciones conceptuales, los marcos y enfoques teóricos que fundamentan el conocimiento de la disciplina y sus diferentes ámbitos y subáreas, así como su valor para la práctica profesional mediante casos concretos.
- Demostrar que conoce el impacto social de los medios de comunicación.
- Identificar las tradiciones comunicativas contemporáneas catalana, española e internacional y sus modalidades de expresión específicas, así como su evolución histórica y las teorías y conceptos que las estudian.
- Demostrar un conocimiento adecuado de la realidad socio-comunicativa de Cataluña en el contexto español, europeo y mundial.
- Gestionar creativamente la comunicación persuasiva.
- Demostrar que conoce las características narrativas y expresivas de un mensaje publicitario creativo.
- Establecer objetivos de comunicación y diseñar las estrategias más adecuadas en el diálogo entre marcas y consumidores.
- Analizar los datos de los mercados (competencia, imagen de marca) para la elaboración de un plan de comunicación.
- Demostrar que conoce las teorías del Management en la dirección de empresas publicitarias y organizaciones.
- Aplicar las técnicas creativas de la redacción de anuncios.
- Utilizar las distintas teorías y técnicas de composición gráfica de textos.
- Demostrar que conoce las características expresivas y narrativas de los lenguajes audiovisuales.
- Usar una tercera lengua como forma de trabajo y expresión profesional en los medios de comunicación
- Demostrar que conoce la estructura y funciones del contexto tecnológico que interviene en el proceso de la comunicación publicitaria.
- Utilizar los distintos métodos e instrumentos de análisis que son habituales en la investigación en Comunicación.
- Comunicar conceptos y datos complejos de manera sencilla a través de los instrumentos convencionales de la exposición y presentación pública de resultados de las investigaciones.
- Aplicar los conocimientos de las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales al estudio de la cultura como parámetro organizador de los mercados, en el ámbito de la Publicidad como sistema principal de la comunicación persuasiva.
- Demostrar que conoce la legislación desarrollada en el ámbito de la comunicación social.
- Demostrar que conoce los fundamentos psicológicos de la comunicación persuasiva (atención, memoria, interés, procesos de asociación de ideas, voluntad, deseo).
- Describir las principales tendencias de consumo y estilos de vida de las sociedades contemporáneas en los mercados occidentales.
- Expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en las dos lenguas oficiales de manera oral y escrita.
- Demostrar que conoce la estructura profesional y económica del sistema empresarial de los medios de comunicación.
- Demostrar que conoce las teorías de la composición fotográfica.
Competencias transversales
- Divulgar los conocimientos e innovaciones del área.
- Aplicar el pensamiento científico con rigor.
- Aplicar la imaginación con flexibilidad, originalidad y fluidez.
- Utilizar las tecnologías avanzadas para el óptimo desarrollo profesional.
- Buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente y documento útil para la elaboración de mensajes publicitarios.
- Demostrar capacidad de liderazgo, negociación y trabajo en equipo, así como resolución de problemas.
- Gestionar el tiempo de forma adecuada.
- Demostrar espíritu crítico y autocrítico.
- Valorar la diversidad y la interculturalidad como fundamento para trabajar en equipo.
- Demostrar capacidad de autoaprendizaje y autoexigencia para conseguir un trabajo eficiente.
- Demostrar conciencia ética así como empatía con el entorno.