Plan de estudios Grado en Estadística Aplicada

Competencias básicas

  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.

Competencias específicas

  • Identificar y seleccionar las fuentes de obtención de datos y depurarlos para su tratamiento estadístico.
  • Diseñar encuestas y gestionar y explotar bases de datos.
  • Seleccionar el tipo de muestreo apropiado para el estudio.
  • Resumir y descubrir patrones de comportamiento en la exploración de los datos.
  • Diseñar un estudio estadístico o de investigación operativa para la resolución de un problema real.
  • Reconocer la utilidad de la inferencia estadística y de la investigación operativa y aplicarlas de forma adecuada.
  • Analizar los datos mediante la aplicación de métodos y técnicas estadísticas, trabajando con datos cualitativos y cuantitativos.
  • Reconocer las ventajas e inconvenientes de los procedimientos estudiados.
  • Identificar los modelos estadísticos y de investigación operativa más adecuados para cada contexto y que permitan la toma de decisiones.
  • Interpretar resultados, extraer conclusiones y elaborar informes técnicos.
  • Utilizar correctamente un amplio espectro del software estadístico y de investigación operativa existente, escogiendo el más apropiado para cada análisis estadístico y ser capaz de adaptarlo a nuevas necesidades.
  • Implementar procesos con lenguajes de programación y con paquetes de cálculo simbólico.
  • Identificar la utilidad y la potencialidad de la estadística en las distintas áreas de conocimiento y saber aplicarla adecuadamente para extraer conclusiones relevantes.
  • Utilizar bibliografía o herramientas de Internet, específicas de Estadística y de otras ciencias afines, tanto en lengua inglesa como en la lengua propia.

Competencias transversales

  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
  • Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.
  • Coordinar y trabajar en equipo con grupos, potencialmente multidisciplinares.
  • Desarrollar el interés por el conocimiento y la interpretación de fenómenos susceptibles de cuantificación.
  • Demostrar un pensamiento lógico, un razonamiento estructurado y una capacidad de síntesis.
  • Aplicar criterios de calidad a las propuestas y proyectos.
  • Demostrar iniciativa e inquietud por actualizar sus conocimientos.
  • Utilizar tecnologías de la información y de la comunicación.
  • Reconocer situaciones complejas y diseñar estrategias para afrontarlas.
  • Expresar y aplicar rigurosamente los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas.