Máster Oficial - Historia de la Ciencia: Ciencia, Historia y Sociedad
Descripción del máster
El nuevo plan de estudios es de 60 ECTS, repartidos en 30 ECTS por semestre. Los módulos son de 15 ECTS (con la excepción “Prácticas externas” y “Metodología de investigación” (9 ECTS), y el “Trabajo de fin de máster” (6 ECTS).
A partir de un módulo introductorio común “La ciencia en la Historia”, donde se presentan las grandes etapas de la Historia de la Ciencia, se definen dos módulos optativos en función de la especialidad elegida. En la especialidad “Investigación e historia de la ciencia”, el módulo “Grandes temas en Historia de la Ciencia”, reconstruye los orígenes históricos de esta disciplina académica y presenta debates actuales de gran interés en Historia de la Ciencia (ciencia y género, ciencia y religión, controversias científicas, tecnociencia, etc.). En la especialidad “Comunicación, patrimonio e historia de la ciencia”, el módulo: “Cultura material, patrimonio y comunicación científica” ofrece una sólida formación en museos, patrimonio científico (archivos, instrumentos, máquinas, etc.), así como detalles sobre la ciencia en los medios de comunicación del siglo XX.
En el segundo semestre, el estudiante puede optar entre el módulo “Los orígenes de la ciencia moderna”, donde se analizan aspectos fundamentales de la ciencia antigua, la medieval, y la de los inicios de la Edad Moderna, un segundo módulo “Individuo, salud y sociedad” relacionado con problemas sanitarios y médicos en las sociedades contemporáneas, y un tercero. “De Frankenstein a Einstein: ciencia y sociedad contemporáneas”, dedicado a las relaciones entre ciencia, tecnología y guerra en los siglos XIX-XX.
En la especialidad “Comunicación, patrimonio e historia de la ciencia”, el máster ofrece el módulo “Prácticas Externas” (9 ECTS) para formar a los estudiantes en los ámbitos relacionados con la gestión, preservación, conservación, estudio y difusión del patrimonio científico y tecnológico.
En la especialidad “Investigación e historia de la ciencia”, el módulo “Metodología de Investigación” (9 ECTS) permitirá al estudiante adquirir todo un conjunto de habilidades fundamentales para el diseño de un proyecto de investigación.
Finalmente, todos los estudiantes realizarán el “Trabajo de fin de máster” que consistirá en la preparación, elaboración, presentación escrita y defensa pública de un trabajo de investigación sobre un tema relevante en historia de la ciencia tutorizado por un profesor del Máster.
En el proceso de tutorización se orientará al alumno de manera que pueda completar adecuadamente su formación en las dos especialidades del máster. Es decir, los estudiantes que tomen la especialidad “Investigación e historia de la ciencia” deberán cursar los módulos: “La ciencia en la Historia”, “Grandes temas en Historia de la Ciencia”, “Metodología de Investigación” y “Trabajo de fin de máster”. Del mismo modo, los estudiantes que tomen la especialidad “Comunicación, patrimonio e historia de la ciencia” deberán cursar los módulos: “La ciencia en la Historia”, “Cultura material, patrimonio y comunicación científica” “Prácticas Externas” y “Trabajo de fin de máster”. Su plan de estudios se completará al cursar y superar uno de los tres módulos optativos del segundo semestre antes mencionados.
Horarios
Estructura del plan de estudios
Tabla de créditos para el curso
Obligatorios | Optativos | Trabajo Final | |
---|---|---|---|
Primer Curso | 15 | 39 | 6 |
Totales | 15 | 39 | 6 |
Menciones/Especialidades
- Especialidad en Comunicación, Patrimonio e Historia de la Ciencia
- Especialidad en Investigación e Historia de la Ciencia
Asignaturas de formación básica y obligatorias
Primer Curso | |
---|---|
Primer Semestre
|
Asignaturas optativas
A partir de Primer Curso |
---|
|
Menciones/Especialidades
Especialidad en Comunicación, Patrimonio e Historia de la Ciencia | Especialidad en Investigación e Historia de la Ciencia |
---|---|
Se deben cursar 15.0 creditos entre las siguientes asignaturas:
|
Se deben cursar 15.0 creditos entre las siguientes asignaturas:
|
Todas las asignaturas optativas son de 6 créditos excepto cuando se indica una alternativa.
No todas las asignaturas optativas tienen porque ofertarse cada curso.