- Interuniversitario
- Créditos: 60 ECTS
- Plazas: Mínimo 15, máximo 40.
-
Precio: 19,37€ por crédito (estudiantes UE o residentes). Curso 2025-2026.
66€ por crédito (estudiantes no UE no residentes). Curso 2025-2026. - Idioma: Las asignaturas podran impartirse en catalán, castellano o inglés.
-
Centro docente:
Facultad de Ciencias
El máster en Historia de la Ciencia: Ciencia, Historia y Sociedad (UAB-UB) es un máster pionero en historia de la ciencia, con una trayectoria consolidada de más de diez años. El máster explora las dimensiones sociales y culturales de la ciencia, la tecnología y la medicina. Tendrás la oportunidad de analizar ejemplos de disciplinas y períodos muy diferentes con los que te plantearemos cuestiones relevantes sobre el desarrollo de la ciencia: ¿Cómo se produce el conocimiento científico? ¿Qué relaciones tiene con cuestiones de carácter social, político, económico o cultural? ¿Cómo se define y gestiona el patrimonio científico y tecnológico? ¿Cómo se comunica?
Te ofrecemos dos especialidades: investigadora, que pone énfasis en las competencias propias de una carrera académica; y profesional, que te capacita para trabajar en ámbitos como la comunicación científica, la museología o la gestión del patrimonio científico, incorporando una mirada histórica y crítica. Con un profesorado que cuenta con los mejores especialistas del área de Barcelona en historia de la ciencia, la medicina y la tecnología, te preparamos para dedicarte a la investigación histórica y la comunicación científica.
Salidas profesionales
El máster ofrece una perspectiva singular de la ciencia en sociedad y promueve un diálogo efectivo entre las culturas científica y humanista. Entre las áreas de aplicabilidad de este conocimiento se encuentran:
-
la enseñanza de la Historia de la Ciencia;
-
la investigación en Historia de la Ciencia;
-
la enseñanza de la Ciencia, en diferentes niveles educativos;
-
la enseñanza de la Historia, la Filosofía y las Humanidades, en diferentes niveles educativos;
-
la museología y gestión del patrimonio científico;
-
la archivística y la biblioteconomía en ámbitos científicos;
-
la gestión y la industria culturales;
-
el periodismo y la comunicación científicos;
-
la industria editorial y la gestión de políticas científicas.
Esta expectativa profesional está avalada por la experiencia de los alumnos del doctorado y del máster en Historia de la Ciencia con museos como Cosmocaixa, el Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica, o el Museo de Historia de la Medicina de Cataluña; editoriales como Prensa Científica u Obrador Edèndum; medios de comunicación como Catalunya Ràdio y TV3; el Área de Comunicación y de Promoción de la UAB; y productores como Smart Planet, entre otros.
Universidad coordinadora:
UABUniversidades participantes
Universidad de Barcelona
Información addicional
https://www.uab.cat/web/estudios/master-1345831708591.html