Validan una herramienta para detectar rasgos de riesgo de psicopatía en la población juvenil

La detección precoz de la psicopatía es clave para prevenirla. Personal investigador de la UAB estudia cómo identificar rasgos temperamentales de riesgo en la población juvenil que podrían evolucionar hacia este patrón de personalidad. Los resultados de su investigación validan el Triarchic Psychopathy Measure (TriPM) como una herramienta para evaluar los rasgos temperamentales de riesgo de psicopatía en esta población.
La psicopatía es un patrón de personalidad caracterizado por alteraciones en rasgos emocionales, interpersonales y conductuales. A menudo está asociada a conductas antisociales, agresivas, consumo de sustancias y relaciones conflictivas que suponen una elevada carga personal, familiar y social. Aunque en población infantil y adolescente no se puede hablar propiamente de psicopatía, sí se pueden identificar rasgos temperamentales de riesgo que podrían evolucionar hacia este patrón desadaptativo de personalidad. La detección precoz de estos rasgos es clave para su prevención.
Nuestro estudio analiza cómo el Triarchic Psychopathy Measure (TriPM), una herramienta desarrollada para evaluar estos rasgos en la población general puede aplicarse de manera válida y fiable en jóvenes involucrados en el sistema de justicia juvenil. Este instrumento se basa en el modelo triárquico, que describe los rasgos de psicopatía en tres dimensiones:
—Audacia, que refleja dominancia social y baja reactividad al estrés.
—Maldad, asociada a insensibilidad emocional y falta de empatía.
—Desinhibición, que incluye impulsividad y falta de autocontrol.
El estudio se llevó a cabo con 72 jóvenes de entre 14 y 22 años que cumplían medidas de internamiento en dos centros educativos de Cataluña. El objetivo principal era comprobar si el TriPM podía evaluar con precisión estos rasgos a través de su relación con otros instrumentos bien establecidos, como la Psychopathy Checklist Revised, la Youth Psychopathy Traits Inventory, el Inventory of Callous Unemotional Traits y una entrevista clínica en desarrollo (The Clinical Assessment of Prosocial Emotions 1.1), que mide el especificador “con emociones prosociales limitadas” de los manuales diagnósticos.
Los resultados proporcionados por los jóvenes y sus tutores/as de referencia de los centros educativos muestran que el TriPM identifica de manera adecuada los rasgos temperamentales de riesgo. Por ejemplo, la Audacia se relaciona con habilidades interpersonales como el carisma y la manipulación; la Maldad, con la frialdad emocional y la falta de remordimientos, y la Desinhibición, con impulsividad y comportamientos desafiantes. Esta diferenciación permite comprender mejor cómo estos rasgos se manifiestan e influyen en el comportamiento juvenil.
En conclusión, el TriPM emerge como una herramienta válida y fiable para evaluar rasgos temperamentales de riesgo de psicopatía en población juvenil. Su potencial para detectar estas características durante la adolescencia puede ser clave para diseñar intervenciones preventivas más efectivas y adaptadas a las necesidades de cada joven, especialmente aquellos que se encuentran en riesgo de cronificar conductas problemáticas/antisociales. Esto es especialmente relevante para la investigación y el sistema de justicia juvenil, ya que proporciona una base para avanzar en el conocimiento y el desarrollo de programas de intervención más eficientes y personalizados, donde el objetivo no sea solo intervenir en el comportamiento problemático, sino también favorecer la reintegración social.
David Quevedo-Barber1,2,3, Anastasiya Ivanova-Serokhvostova2,3, Albert Bonillo1, Silvia Fuentes1,3, Roser Nadal1,3,4, Rafael Torrubia2,3, Beatriz Molinuevo2,3
1Departamento de Psicobiología y de Metodología de las Ciencias
Universitat Autònoma de Barcelona
2 Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal
Universitat Autònoma de Barcelona
3Institut de Neurociències (INc)
Universitat Autònoma de Barcelona
4Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM)
Referencias
Quevedo-Barber, D.; Ivanova-Serokhvostova, A.; Bonillo, A.; Fuentes, S.; Nadal, R.; Torrubia, R., & Molinuevo, B. (2024). Convergent validity of the Triarchic Psychopathy Measure in justice-involved youth: a multi-informant/multimethod perspective. The Journal of Forensic Psychiatry & Psychology, 36(2), 264—274. https://doi.org/10.1080/14789949.2024.2411056