Salud mental y decisiones reproductivas en mujeres con VIH

El diagnóstico de VIH supone una ruptura emocional y una redefinición de la identidad que afecta especialmente a las mujeres que consideran la maternidad, que puede ser vista como una oportunidad para recuperar la normalidad, pero también como una fuente de ansiedad. Este estudio analiza cuatro grandes áreas de impacto en la salud mental y en las decisiones reproductivas de las mujeres que viven con VIH.
El artículo “Exploring the Intersection of Mental and Reproductive Health Among Women Living with HIV in Spain: A Qualitative Secondary Data Analysis” ha sido publicado por miembros del GRIVIS (Grupo de Investigación Enfermera en Vulnerabilidad y Salud) del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona, en colaboración con investigadoras del grupo NURECARE del IGTP de Badalona. Este estudio profundiza en la interrelación entre la salud mental y las decisiones reproductivas de mujeres que viven con el VIH en España, una temática de alta relevancia tanto social como sanitaria.
Las mujeres con VIH afrontan una realidad compleja marcada por el estigma, la discriminación y el temor a la transmisión del virus, especialmente en el contexto de la maternidad. El estudio, basado en entrevistas a 26 mujeres atendidas en un hospital público de Badalona, revela que el diagnóstico de VIH representa una ruptura emocional significativa y una redefinición de la identidad personal. Para muchas, la maternidad se configura como una oportunidad para recuperar la normalidad y reconstruirse, aunque también se percibe como una fuente de ansiedad debido a la incertidumbre y la falta de apoyo.
Los hallazgos identifican cuatro grandes áreas de impacto. En primer lugar, la fragmentación emocional tras el diagnóstico condiciona la percepción de la maternidad y la manera de abordar la salud sexual y reproductiva. En segundo lugar, las mujeres desarrollan estrategias de afrontamiento para proteger tanto a sus hijos e hijas como a sí mismas, incluyendo la adherencia rigurosa al tratamiento o la negociación de la sexualidad. En tercer lugar, la ausencia de apoyo emocional, tanto familiar como profesional, acentúa la sensación de aislamiento y puede agravar problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión. Finalmente, las emociones y la salud mental emergen como dimensiones centrales en el deseo de ser madre, ya que la maternidad se vive como una esperanza y un medio para superar el estigma y recuperar un sentido de normalidad.
El estudio subraya la necesidad de integrar los cuidados enfermeros en salud mental en la atención a mujeres con VIH, mediante la provisión de espacios de acompañamiento emocional e información veraz sobre la maternidad. Este enfoque permitiría avanzar hacia una atención más humana y centrada en las necesidades reales de las mujeres, reconociendo su fortaleza y capacidad de resiliencia.
Ariadna Huertas-Zurriaga1,2, David Giménez-Díez1, Juan M. Leyva-Moral1
1Grup de Recerca Infermera en Vulnerablitat i Salut (GRIVIS)
Departamento de Infermeria
Universitat Autònoma de Barcelona
2NURECARE
Institut de Recerca Germans Trias i Pujol (IGTP)
Referencias
Huertas-Zurriaga, A.; Giménez-Díez, D.; Leyva-Moral, J.M. (2025) Exploring the Intersection of Mental and Reproductive Health Among Women Living with HIV in Spain: A Qualitative Secondary Data Analysis. Healthcare 13, 168. https://doi.org/10.3390/healthcare13020168