• UABDivulga
20/07/2023

Reconstrucción de los ecosistemas europeos del periodo Cuaternario a partir de fósiles de hipopótamos

Representación artística. Se ven homínidos manipulando piedras con sus manos, cerca tienen hipopótam

La reciente investigación realizada sobre las poblaciones de hipopótamos fósiles europeos ha permitido reevaluar los movimientos de dispersión de estas poblaciones en momentos clave de la evolución humana. Así, los fósiles de hipopótamos de los yacimientos del Barranc de la Boella (Valle del Fracolí, Tarragona) han sido claves para la comprensión de los ecosistemas donde habitaron los humanos hace un millón de años.

Reconstrucción del entorno de La Boella (Tarragona), Pleistoceno Inferior. Ilustración de Domingo López, según la versión de Antonio Rosas.

El Cuaternario, una época geológica que inició hace unos 2.6 millones de años, es uno de los periodos más importantes en la evolución humana, destacando por la gran dispersión de las poblaciones de homínidos desde África al resto de continentes. Paradójicamente, este lapso temporal se caracteriza por una gran inestabilidad climática que llega a extremos como los máximos climáticos fríos o glaciaciones. En este proceso los ecosistemas europeos se modifican enormemente, pasando de ambientes similares a los que actualmente encontramos en los trópicos hasta lo que son hoy en día.

Para poder entender los cambios en el medio ambiente asociados a los movimientos humanos, y el origen de la vegetación y fauna actual de Europa, algunas disciplinas científicas como la paleontología estudian las evidencias conservadas de este pasado. En concreto, el estudio de los fósiles de animales como los hipopótamos ayudan a entender la disponibilidad de recursos tan importantes como el agua dulce.

En un nuevo estudio realizado por investigadores e investigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), la Universitat Autònoma de Barcelona y el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, se analiza el registro fósil de los hipopótamos de Europa y se presentan por primera vez ejemplares inéditos de los yacimientos tarraconenses del Barranc de la Boella.

Gracias a este trabajo se refuerza la idea de una primera entrada de poblaciones de hipopótamos de la especie Hippopotamus antiquus en Europa desde África hace aproximadamente 2.2 millones de años, que prosperarían en estos nuevos territorios expandiéndose desde Turquía hasta la península ibérica y desde Reino Unido al sur de la península itálica. Hace aproximadamente 400 mil años las poblaciones de esta especie se ven sustituidas rápidamente por una nueva entrada de hipopótamos desde África, esta vez de la especie de hipopótamo común (Hippopotamus amphibius) que encontramos en la actualidad. Finalmente, hace entre 70 y 40 mil años, poco antes de las últimas glaciaciones, los hipopótamos se extinguen de Europa junto con los últimos representantes de la fauna del pasado cálido de este continente.

Además de la información sobre los cambios en las dinámicas climáticas globales, el estudio detallado de los hipopótamos y el resto de fauna del Barranc de la Boella, como mamuts, dientes de sable o macacos, está ofreciendo nuevos datos de los ecosistemas ibéricos con poblaciones humanas confirmadas hace casi 1 millón de años. Precisamente, en este yacimiento se detectan por primera vez en Europa herramientas con un nuevo modo cultural, el achelense, que cambiaría para siempre la forma en la que los humanos se relacionaban con el medio ambiente.

Joan Madurell (1), Darío Fidalgo (2)

(1) Área de Paleontología, Departamento de Geología, Universitat Autònoma de Barcelona

(2) Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Referencias

Fidalgo, D., Rosas, A., Madurell-Malapeira, J., Pineda, A., Huguet, R., García-Tabernero, A., Cáceres, I., Ollé, A., Vallverdú, J. and Saladie, P., 2023. A review on the Pleistocene occurrences and palaeobiology of Hippopotamus antiquus based on the record from the Barranc de la Boella Section (Francolí Basin, NE Iberia)Quaternary Science Reviews, 307, p.108034. https://doi.org/10.1016/j.quascirev.2023.108034

 
View low-bandwidth version