• UABDivulga
05/06/2015

La poética del testimonio a través de una doble genealogía: la obra de la escritora argentina Nora Strejilevich

poètica testimoni
La  resignificación que realiza Michel Foucault del método genealógico de investigación histórica sirve como punto de partida para hacer una lectura comparada de la obra de la escritora argentina, aún desconocida en nuestro país, Nora Strejilevich. La autora realiza una doble genealogía, la primera, teórica, sobre el género testimonial en Suramérica, la segunda, literaria, sobre su familia. El estudio de la procedencia y de la emergencia del testimonio converge así en un mismo punto: la Shoah, lo que permite considerar el género testimonial y su propia creación literaria desde una nueva perspectiva arraigada en la historia de Europa.

La genealogía teórica que realiza Nora Strejilevich en el ensayo El arte de no olvidar arranca con el análisis de algunas de las narrativas testimoniales más reconocidas en Europa, como es la obra de Primo Lévi y la de Imre Kertész, lo que constituye una novedad para la crítica literaria latinoamericana especializada en el género del testimonio, ya que a finales de los setenta este género fue considerado una producción originariamente latinoamericana.

Los orígenes del testimonio se sitúan para algunos críticos en las conocidas Crónicas de Indias o en el nuevo periodismo cultivado por Rodolfo Walsh, lo que tiene como consecuencia que en los estudios sobre el testimonio no se tenga en cuenta el corpus relativo a la Shoah (el Holocausto). En cambio, la genealogía que propone Nora Strejilevich, tanto la teórica como la literaria, demuestra que en la narrativa testimonial argentina, especialmente aquella que ha sido producida por escritores judíos y escritoras judías, se debería tener en cuenta la creación testimonial procedente de Europa, por diferentes razones que la misma Strejilevich analiza en el artículo "El antisemitismo en la Argentina: siempre presente, nunca admitido" (2008).

La conveniencia de leer/escuchar los textos testimoniales de Sudamérica en relación con aquellos que se escribieron a raíz de la experiencia de la Shoah se sostiene, primero, en la represión específica que en Argentina se produjo contra las personas de origen judío durante la dictadura militar –considerada por la historiadora Pilar Calveiro (2008) y el sociólogo Daniel Feierstein (2011), entre otros que reafirman esta idea, como un genocidio social. De hecho, no sólo Nora Strejilevich sostiene esta tesis, también Jacobo Timerman, un periodista político que fue prisionero en diferentes centros clandestinos de detención, torturas y exterminio (CCDTyE) la suscribe a su testimonio Preso sin nombre, celda sin número (1982) –.

En segundo lugar, los y las supervivientes de Argentina, Chile y Uruguay que elaboran literariamente su testimonio hablan, al igual que los y las supervivientes de la Shoah, de su paso por los campos de concentración o CCDTyE, a diferencia de los testimonios de Centroamérica donde, a pesar de que también se sufrieron abusos por parte del Estado y una fuerte represión política, suelen tener otro formato como es la entrevista transcrita que hace un(a) periodista o antropólogo o antropóloga, como sucede con la obra de Miguel Barnet o Elizabeth Burgos, por poner sólo dos ejemplos. Así, se prueba la validez de la genealogía teórica que traza Nora Strejilevich, en la que la narrativa testimonial de Sudamérica toma como modelo no sólo los testimonios escritos entre los sesenta y los setenta en Latinoamérica, sino también los de la llamada 'literatura de la Shoah ', escrita en Europa.

La consideración, sin embargo, de la línea genealógica europea tiene otro sentido para esta autora. Los abuelos paternos de Nora Strejilevich, los Schlesinger, llegaron a la Argentina desde la Rusia Blanca a principios del siglo XX; los maternos emigraron desde un pequeño pueblo de Varsovia para llegar a un mismo destino: la zona de Entre Ríos. Buscando un destino más prometedor, pasaron a aumentar la lista de la diáspora como judíos que eran. Muchos años después, el exilio de Nora Strejilevich por Israel, Italia, España, Brasil y Canadá, que inicia una vez la liberan de su cautiverio en CCDTyE “Club Atlético” en 1977, se puede considerar una réplica perversa de la supuesta persecución que sufrieron sus abuelos como explica en el relato autobiográfico “Too Many Names”, donde dibuja el árbol genealógico de su familia, de la que ya no queda nadie vivo.
 
Por lo tanto, las dos genealogías que traza en su obra, la primera, de carácter teórico, y la segunda, literaria, sobre los orígenes desconocidos de su familia, quieren probar que el saber también está hecho de silencio. Es por esta razón que ella se decide a escribir, entendiendo esta práctica como una exploración vinculada a la memoria y a la imaginación: “That was I decided to write —because I didn’t Know what to say”, como afirma la narradora de “Too Many Names” (2002).

El compromiso de su escritura se podría situar en el punto donde converge la historia europea de la diáspora y la de los exilios posdictatoriales, donde parece que la historia (familiar) se repita, ya que ella se encuentra inmersa en la misma tragedia del genocidio y la persecución, como sentencia con estas palabras: “Dark mists on both continents, concave mirrors, are always ready to give us the deformed image of what we believed humanity should be or was”.
 

Noemí Acedo Alonso
GRC Cos i Textualitat
Departamento de Filología Española
Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada

Referencias

Acedo Alonso, Noemí. La poética del testimonio a través de una doble genealogía: la obra de la escritora argentina Nora Strejilevich. Rilce. Revista de Filología Hispánica. 2014, vol. 30, núm. 1, pp. 5-18.

 
View low-bandwidth version